Search for:

Día de las Madres: Un siglo de historia y amor

Este 10 de mayo de 2025, millones de personas en todo el mundo honran a las madres en el marco del Día de las Madres, una tradición cuyos orígenes modernos se remontan a Estados Unidos a principios del siglo XX.

La conmemoración, impulsada inicialmente por la activista Anna Jarvis, buscaba reconocer el papel fundamental de las madres en la sociedad y promover la paz tras los estragos de la Guerra Civil estadounidense.

El primer Día de las Madres oficial se celebró el 10 de mayo de 1908 en Grafton, Virginia Occidental, cuando Jarvis organizó un servicio religioso en memoria de su propia madre, Ann Reeves Jarvis, quien había fundado clubes de trabajo para mejorar las condiciones sanitarias de las familias.

La campaña de Anna Jarvis logró que, en 1914, el presidente Woodrow Wilson declarara el segundo domingo de mayo como día festivo nacional en Estados Unidos.

Con el tiempo, la fecha se expandió a otros países, aunque con variaciones en las fechas y tradiciones. En naciones como México, Guatemala o Chile, por ejemplo, se celebra en días fijos de mayo, mientras que en otros lugares se vincula a festividades religiosas o históricas locales.

Pese a su popularización comercial, que la propia Jarvis llegó a criticar, el espíritu original de reconocimiento a la labor materna sigue vigente. En 2025, la efeméride mantiene su esencia familiar, con gestos de afecto, reuniones y reconocimientos públicos a la maternidad en sus diversas formas.

Organizaciones sociales también aprovechan la fecha para visibilizar desafíos como la conciliación laboral, la salud materna o la lucha contra la pobreza, recordando que el homenaje trasciende lo simbólico.

Así, más de un siglo después de su creación, el Día de las Madres continúa uniendo culturas bajo un mismo propósito: honrar a quienes, en palabras de Jarvis, “dan vida y alma al mundo”.