Cierre de frontera con EE.UU. por gusano barrenador golpea a ganaderos mexicanos
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
La detección del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en estados del sur de México provocó el cierre temporal de la frontera con Estados Unidos al paso de ganado mexicano, medida que afectará la exportación de 6 mil cabezas diarias, según la Confederación Nacional Ganadera (CNG).
Diputadas del PAN responsabilizaron al gobierno federal por no aplicar protocolos sanitarios preventivos en zonas de riesgo. “El brote pudo evitarse con vigilancia en el sur. EE.UU. actuó porque México incumplió acuerdos sanitarios”, declaró Rocío González. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) aseguró que trabaja en un plan de erradicación, aunque ganaderos de Chihuahua exigen compensaciones ante pérdidas millonarias.
El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) mantendrá la restricción por 15 días, prorrogables si no se controla el brote. La mosca del gusano barrenador, que deposita larvas en heridas de animales, puede causar la muerte del ganado en 72 horas, según expertos.