Search for:
  • Home/
  • Nacional/
  • La fuga que desafía a México y EE.UU., Iván Archivaldo Guzmán

La fuga que desafía a México y EE.UU., Iván Archivaldo Guzmán

Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha logrado evadir la captura en Culiacán mediante una sofisticada red de protección que incluye túneles ocultos, sicarios y una extensa red de informantes. A principios de 2025, fuerzas especiales mexicanas irrumpieron en una casa de seguridad con el objetivo de detenerlo, pero el capo logró escapar a través de un túnel iluminado que conectaba con una vivienda abandonada.

La estructura de seguridad de Iván Archivaldo

El operativo reveló la complejidad de la infraestructura de seguridad que protege a Guzmán Salazar. En la casa de seguridad, los agentes encontraron puertas blindadas, pasillos con accesos reforzados y una habitación con armas de uso militar. Además, se hallaron más de 15 teléfonos de prepago, computadoras portátiles y fotografías familiares, lo que sugiere un sistema de comunicación altamente controlado.
La red de vigilancia que mantiene en Culiacán incluye vendedores ambulantes y limpiaparabrisas que alertan sobre movimientos de las autoridades. Este sistema de protección ha permitido que Guzmán Salazar continúe operando sin interrupciones, a pesar de la creciente presión internacional para su captura.

La expansión del tráfico de fentanilo

El Departamento de Justicia de EE.UU. considera a Iván Archivaldo uno de los principales traficantes de fentanilo a nivel mundial y ha ofrecido una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve a su captura. Su facción, “Los Chapitos”, ha diversificado sus operaciones, consolidando el tráfico de esta droga sintética, que ha generado una crisis de salud pública en Estados Unidos.

Washington ha insistido en una estrategia más agresiva contra los cárteles en México, incluso proponiendo la intervención de fuerzas estadounidenses para combatir el narcotráfico. Sin embargo, la complejidad de la estructura criminal de Guzmán Salazar y su arraigo en la comunidad han dificultado los esfuerzos para desmantelar su organización.

La influencia de “Los Chapitos”

Desde la captura de su padre en 2016, Iván Archivaldo ha asumido un rol protagónico en el Cártel de Sinaloa, encabezando una nueva generación de líderes del narcotráfico conocidos como “narcojuniors”. Su influencia en Culiacán es notable, con una red de protección que le ha permitido evadir múltiples intentos de captura.

Uno de los episodios más emblemáticos de su poder ocurrió en 2019, cuando, tras la captura de su hermano Ovidio Guzmán López, organizó una ofensiva armada que obligó al Ejército mexicano a liberarlo, en lo que se conoció como el “Culiacanazo”. Este evento demostró la capacidad de respuesta de su organización y la dificultad de enfrentarse a su estructura criminal.

Perspectivas y desafíos

La presión internacional para su detención sigue aumentando, con el gobierno de EE.UU. insistiendo en una estrategia más agresiva contra los cárteles en México. Sin embargo, la operación para capturar a Iván Archivaldo demuestra la complejidad de combatir a líderes criminales profundamente arraigados en sus comunidades.

El gobierno mexicano enfrenta el desafío de fortalecer sus estrategias de seguridad y cooperación internacional para frenar el avance del narcotráfico. Mientras tanto, la comunidad de Culiacán sigue siendo testigo de la influencia de “Los Chapitos” y la persistente lucha entre las autoridades y el crimen organizado.