Estados Unidos plantea impuesto del 5 % a remesas: impacto y polémica
El nuevo plan fiscal de los republicanos en la Cámara de Representantes de EE.UU. ha generado reacciones encontradas al incluir un impuesto del 5 % sobre el envío de remesas al extranjero.
La medida, promovida dentro de un paquete de reformas fiscales impulsadas por el expresidente Donald Trump, busca incrementar los ingresos del gobierno, aunque sus efectos podrían alcanzar de manera significativa a los inmigrantes que envían dinero a sus familias fuera del país.
Expertos en economía advierten que esta decisión podría provocar un aumento temporal en el envío de remesas antes de la entrada en vigor del impuesto, pero también una disminución sostenida en el flujo de dinero enviado a países como México.
De acuerdo con cálculos de Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, la reducción en el volumen de remesas podría rondar los 3,250 millones de dólares anuales, con un impacto directo en el consumo y la economía nacional.
Este impuesto se suma a otras reformas contempladas en el paquete fiscal, como la eliminación de impuestos sobre propinas, cambios en créditos fiscales para vehículos eléctricos y la ampliación de recortes fiscales previos.
Mientras el Congreso debate la viabilidad de estas propuestas, organizaciones migrantes y expertos advierten que la medida podría afectar a miles de familias que dependen de estos envíos para su sustento.
El debate está abierto: ¿es una estrategia viable para fortalecer la economía o una medida que pone en riesgo a las comunidades inmigrantes?
