Search for:
  • Home/
  • Deportes/
  • Cuenta regresiva al Mundial de Clubes 2025: Los 32 equipos

Cuenta regresiva al Mundial de Clubes 2025: Los 32 equipos

A tan solo un mes del silbatazo inicial, el Mundial de Clubes 2025 se perfila como el evento más ambicioso en la historia de la FIFA a nivel de clubes. Con sede en Estados Unidos, la competencia reunirá a 32 equipos del 15 de junio al 13 de julio, emulando el formato de la Copa del Mundo de selecciones: ocho grupos de cuatro, con los dos mejores de cada uno avanzando a octavos de final. Europa aportará 12 clubes; Sudamérica, 6; mientras que Concacaf, Asia y África tendrán 4 representantes cada una, más un equipo adicional por ser el anfitrión. El único representante de Oceanía completa la lista.

Cada confederación eligió a sus participantes mediante dos vías: los campeones de sus torneos principales entre 2021 y 2024 y un ránking FIFA basado en desempeño continental. En este contexto, el presente de los clubes ofrece un abanico de realidades: desde potencias en alza hasta campeones recientes que atraviesan un mal momento.

En el Grupo A, Palmeiras lidera el Brasileirao y arrasa en la Libertadores. Al Ahly, dominante en África, es líder local. Inter Miami, con Messi, vive un 2025 irregular tras quedar fuera de la Champions Cup. Porto, aunque clasificado por ránking, se alejó de los títulos en Portugal.

El Grupo B muestra a un PSG aún en carrera por el triplete, que disputará la final de Champions. Atlético Madrid, sin títulos, se aferra al tercer puesto en LaLiga. Botafogo, campeón de Libertadores, atraviesa un año inestable. Seattle Sounders, anfitrión parcial, navega con altibajos en la MLS.

En el Grupo C, el poderoso Bayern Múnich llega como campeón alemán, pese a caer en Champions. Benfica y Boca clasificaron por ránking: el primero pelea el título luso; el segundo vive un año irregular y sin su DT. Auckland City reina en Oceanía, aunque sin buen presente en liga.

En el Grupo D, Flamengo, campeón 2022 de Libertadores, sufre en la actual edición continental. Esperance, ya campeón tunecino, fue eliminado en cuartos de Champions africana. Chelsea, lejos de su mejor versión, aún puede coronarse en Conference League.

Grupo E: River Plate está en gran forma, liderando su grupo en la Libertadores y sólido en el torneo local. Inter, además de jugar la final de la Champions ante PSG, pelea por el Scudetto. Monterrey quedó fuera en Liga MX y sin DT. Urawa, campeón AFC 2022, marcha cuarto en Japón.

En el Grupo F, el reciente campeón de América, Fluminense, pelea en Sudamericana. Dortmund tiene una temporada irregular. Mamelodi Sundowns, ya campeón local, buscará la Champions africana. Ulsan Hyundai no superó la fase de grupos continental, pero es tercero en Corea.

El Grupo G lo encabeza un Manchester City que, tras no repetir la hazaña europea, busca redención en FA Cup. Wydad, campeón de África 2022, terminó tercero en Marruecos. Al Ain, campeón vigente de Asia, llega desde Emiratos. Juventus, sin títulos, apunta a la próxima Champions.

Finalmente, en el Grupo H, Real Madrid, bicampeón europeo reciente, jugará el torneo tras una campaña sin títulos. Pachuca, monarca de Concacaf 2024, llega eliminado de Liga MX. Al Hilal lucha en la liga saudita tras caer en semifinales asiáticas. Salzburg, de Austria, atraviesa un flojo 2025.

Con planteles de elite, clubes históricos y representantes de todo el planeta, este nuevo “súper Mundial de Clubes” marca un antes y un después en el fútbol internacional. A un mes del arranque, la expectativa crece y el planeta fútbol ya empieza a vibrar.