Juicio Politico./Crece la lista de los narco políticos mexicanos que quieren visa./Pide Alfredo Chávez cierre inmediato a la frontera sur para el tráfico de ganado./Mala coordinación. Ni Santiago de la Peña sabía de la visita de la presidenta.
Crece la lista de los narco políticos mexicanos que quieren visa.
Pide Alfredo Chávez cierre inmediato a la frontera sur para el tráfico de ganado.
Mala coordinación. Ni Santiago de la Peña sabía de la visita de la presidenta.
VISAS.- El Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) informó que actualmente tiene identificados a 5,500 solicitantes de visa con presuntos vínculos con el narcoterrorismo. Así lo reportó Todd Lyons, jefe del ICE, durante su comparecencia ante la Cámara de Representantes, luego de que las autoridades estadounidenses acusaran formalmente a siete miembros del Cártel de Sinaloa por narcoterrorismo y procedieran a cancelar visas de políticos mexicanos.
CARTELES.- En México, uno de los casos más destacados es el de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, a quien se le revocó la visa. Según declaraciones de la propia mandataria, la medida fue de carácter “administrativo”, aunque evitó proporcionar más detalles al respecto.
Por su parte, Lyons compareció ante el Comité de Gastos de la Cámara Baja con el objetivo de justificar un aumento de fondos para fortalecer la política de detenciones y deportaciones. Durante su intervención, informó que, de manera independiente, sumó a la lista de vigilancia a 309 personas, entre ellas 47 integrantes de Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTF), categoría en la que están incluidos los cárteles mexicanos.
Con este panorama, queda en evidencia el creciente escrutinio de las autoridades estadounidenses sobre los solicitantes de visa y la presencia de grupos criminales que operan a nivel transnacional.
FRONTERASEl funcionario destacó que estos programas han sido fundamentales para la identificación de terroristas—ya sean conocidos o presuntos—además de miembros de Organizaciones Criminales Transnacionales (OCT) y de Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTF) antes de que lleguen a las fronteras.
Los individuos vinculados a una OTF, así como los extranjeros que brinden apoyo a estos grupos, son excluidos del ingreso y la residencia en el país. Como parte de estas medidas, se les cancela o niega la visa, reforzando así la estrategia de seguridad fronteriza de Estados Unidos.
ANTECEDENTES.- Este marco permite que el Departamento de Justicia investigue y procese a individuos o empresas que hayan brindado apoyo material a una organización, incluso sin ser miembros directos del grupo.
Sin mencionar nombres específicos, Todd Lyons aseguró que esta acción se encuentra entre las principales prioridades de ICE, junto con la identificación, reclusión y deportación de inmigrantes con antecedentes criminales.
Estas medidas reflejan el endurecimiento de las políticas migratorias y de seguridad, enfocándose en el desmantelamiento de redes de apoyo a organizaciones consideradas una amenaza para la seguridad nacional.
GANADEROS.- Tras de brindar su respaldo al sector ganadero, el Diputado Alfredo Chávez coordinador de la bancada del PAN en el Congreso del Estado, acusó a los diputados de Morena de ser los responsables del desastre que ha provocado el cierre de las fronteras al ganado en pie a Estados Unidos.
GUSANO BARRENADOR.- Alfredo Chávez pidió que de una vez por todas el gobierno de la republica cierre las fronteras del sur para que deje de ingresar ganado procedente de varios países y quienes dé supone son los portadores del gusano barrenador.
AGENDA.- Este marco permite que el Departamento de Justicia investigue y procese a individuos o empresas que hayan brindado apoyo material a una organización, incluso sin ser miembros directos del grupo.
Sin mencionar nombres específicos, Todd Lyons aseguró que esta acción se encuentra entre las principales prioridades de ICE, junto con la identificación, reclusión y deportación de inmigrantes con antecedentes criminales.
Estas medidas reflejan el endurecimiento de las políticas migratorias y de seguridad, enfocándose en el desmantelamiento de redes de apoyo a organizaciones consideradas una amenaza para la seguridad nacional.
ASAMBLEAS.- En este contexto, Chávez informó que también se trabaja en la aplicación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), mediante el cual se destinarán recursos directamente a las comunidades indígenas sin intermediarios. Hasta el momento, se han realizado 322 asambleas de un total de 497 programadas en las comunidades de los cinco pueblos originarios presentes en el estado. “La meta es concluir las asambleas en el mes de junio. Restan 125 encuentros con las comunidades para definir las prioridades en infraestructura social”, precisó la funcionaria.
Pide Alfredo Chávez cierre inmediato a la frontera sur para el tráfico de ganado.
Mala coordinación. Ni Santiago de la Peña sabía de la visita de la presidenta.
VISAS.- El Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) informó que actualmente tiene identificados a 5,500 solicitantes de visa con presuntos vínculos con el narcoterrorismo. Así lo reportó Todd Lyons, jefe del ICE, durante su comparecencia ante la Cámara de Representantes, luego de que las autoridades estadounidenses acusaran formalmente a siete miembros del Cártel de Sinaloa por narcoterrorismo y procedieran a cancelar visas de políticos mexicanos.
CARTELES.- En México, uno de los casos más destacados es el de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, a quien se le revocó la visa. Según declaraciones de la propia mandataria, la medida fue de carácter “administrativo”, aunque evitó proporcionar más detalles al respecto.
Por su parte, Lyons compareció ante el Comité de Gastos de la Cámara Baja con el objetivo de justificar un aumento de fondos para fortalecer la política de detenciones y deportaciones. Durante su intervención, informó que, de manera independiente, sumó a la lista de vigilancia a 309 personas, entre ellas 47 integrantes de Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTF), categoría en la que están incluidos los cárteles mexicanos.
Con este panorama, queda en evidencia el creciente escrutinio de las autoridades estadounidenses sobre los solicitantes de visa y la presencia de grupos criminales que operan a nivel transnacional.
FRONTERASEl funcionario destacó que estos programas han sido fundamentales para la identificación de terroristas—ya sean conocidos o presuntos—además de miembros de Organizaciones Criminales Transnacionales (OCT) y de Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTF) antes de que lleguen a las fronteras.
Los individuos vinculados a una OTF, así como los extranjeros que brinden apoyo a estos grupos, son excluidos del ingreso y la residencia en el país. Como parte de estas medidas, se les cancela o niega la visa, reforzando así la estrategia de seguridad fronteriza de Estados Unidos.
ANTECEDENTES.- Este marco permite que el Departamento de Justicia investigue y procese a individuos o empresas que hayan brindado apoyo material a una organización, incluso sin ser miembros directos del grupo.
Sin mencionar nombres específicos, Todd Lyons aseguró que esta acción se encuentra entre las principales prioridades de ICE, junto con la identificación, reclusión y deportación de inmigrantes con antecedentes criminales.
Estas medidas reflejan el endurecimiento de las políticas migratorias y de seguridad, enfocándose en el desmantelamiento de redes de apoyo a organizaciones consideradas una amenaza para la seguridad nacional.
GANADEROS.- Tras de brindar su respaldo al sector ganadero, el Diputado Alfredo Chávez coordinador de la bancada del PAN en el Congreso del Estado, acusó a los diputados de Morena de ser los responsables del desastre que ha provocado el cierre de las fronteras al ganado en pie a Estados Unidos.
GUSANO BARRENADOR.- Alfredo Chávez pidió que de una vez por todas el gobierno de la republica cierre las fronteras del sur para que deje de ingresar ganado procedente de varios países y quienes dé supone son los portadores del gusano barrenador.
AGENDA.- Este marco permite que el Departamento de Justicia investigue y procese a individuos o empresas que hayan brindado apoyo material a una organización, incluso sin ser miembros directos del grupo.
Sin mencionar nombres específicos, Todd Lyons aseguró que esta acción se encuentra entre las principales prioridades de ICE, junto con la identificación, reclusión y deportación de inmigrantes con antecedentes criminales.
Estas medidas reflejan el endurecimiento de las políticas migratorias y de seguridad, enfocándose en el desmantelamiento de redes de apoyo a organizaciones consideradas una amenaza para la seguridad nacional.
ASAMBLEAS.- En este contexto, Chávez informó que también se trabaja en la aplicación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), mediante el cual se destinarán recursos directamente a las comunidades indígenas sin intermediarios. Hasta el momento, se han realizado 322 asambleas de un total de 497 programadas en las comunidades de los cinco pueblos originarios presentes en el estado. “La meta es concluir las asambleas en el mes de junio. Restan 125 encuentros con las comunidades para definir las prioridades en infraestructura social”, precisó la funcionaria.