Search for:
  • Home/
  • Deportes/
  • Clausura 2025: Entre ídolos renacidos y errores que cuestan títulos

Clausura 2025: Entre ídolos renacidos y errores que cuestan títulos

Las semifinales del Clausura 2025 en la Liga MX no solo definieron a los finalistas, Toluca y América, también desataron una oleada de juicios precipitados, algunos infundados y otros acertados, que reflejan el nivel de dramatismo y expectativas que rodean al futbol mexicano.

Uno de los focos más discutidos fue el desempeño de Kevin Mier, arquero de Cruz Azul, quien pasó de héroe a señalado en cuestión de minutos. Su exceso de confianza en una jugada aparentemente sin peligro terminó otorgando un penal a América, en un momento en que su equipo tenía el pase a la final. El error —convertido en gol por Henry Martín— cambió la dinámica emocional del encuentro y, a la postre, derivó en la eliminación celeste. Si bien Mier realizó atajadas clave, el puesto de guardameta no perdona equivocaciones y su fallo resultó determinante. En este caso, la reacción del entorno no es exagerada: un error así cuesta campeonatos.

Por otro lado, la narrativa de redención y liderazgo recae sobre Henry Martín, quien volvió a ser fundamental tras superar una prolongada lesión. El delantero del América no solo anotó y asistió, sino que revitalizó una ofensiva que llevaba semanas estancada. Su impacto no admite discusión. La frase que lo enaltece como guía hacia el tetracampeonato está más que justificada: su regreso es el punto de inflexión que necesitaba el cuadro azulcrema.

En contraste, Guido Pizarro, quien asumió el timón de Tigres tras su retiro como jugador, fue blanco de críticas por su bajo rendimiento como estratega. Con apenas un 36.3% de efectividad y sin goles como visitante, su ciclo fue apagado. Las comparaciones con su antecesor, Veljko Paunovic, y la goleada sufrida ante Toluca en semifinales, sustentan la percepción de que el banquillo le quedó grande, al menos en este arranque.

El presente de Alexis Vega en Toluca también ha sido objeto de debates. Algunos lo proclaman como el mejor mexicano en la Liga MX, una afirmación que, respaldada por sus cifras —15 goles, líder nacional en anotaciones y asistencias combinadas—, no suena descabellada. Su renacer futbolístico en el club donde se formó ha sido uno de los relatos más potentes del torneo.

Por último, la continuidad de Vicente Sánchez en Cruz Azul pende de un hilo. Aunque ha sabido mantener al equipo competitivo tras la salida repentina de Anselmi, su reciente derrota ante América y el planteamiento conservador ponen en duda su permanencia. Todo dependerá de la final de la Concacaf Champions Cup. Un título podría sellar su renovación; un tropiezo, marcar su adiós.

Las emociones desbordadas tras las semifinales del Clausura 2025 son entendibles en un entorno tan pasional como el mexicano. Sin embargo, al analizar con calma el contexto y los hechos, muchas de las reacciones más comentadas no son exageraciones, sino reflejos de realidades bien fundamentadas.