Golpe al narcotráfico: Marina asegura 1.28 toneladas de cocaína en Michoacán
En un operativo conjunto, autoridades mexicanas lograron el aseguramiento de 1.28 toneladas de presunta cocaína frente a las costas de Michoacán, en el oeste del país. La acción, encabezada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se llevó a cabo mediante patrullajes de vigilancia marítima y aérea, donde se localizaron 64 bultos con 1,291 piezas de ladrillos que contenían la droga, con un peso aproximado de 1,285 kilogramos.

Detalles del operativo.
El decomiso fue resultado de una operación coordinada entre diversas instituciones de seguridad:
• Secretaría de Marina (Semar), a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera.
• Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
• Fiscalía General de la República (FGR).
• Guardia Nacional (GN).
• Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Las autoridades lograron interceptar el cargamento durante recorridos de patrullaje en altamar, una estrategia clave para frenar el tráfico de drogas en la región.
Impacto del aseguramiento
Según la SSPC, este decomiso representa:
• 2.5 millones de dosis que no llegarán al mercado ilícito.
• Una afectación económica de 310 millones 409 mil 375 pesos para el crimen organizado.
• Un acumulado de 38.5 toneladas de cocaína aseguradas en altamar durante la actual administración.
El tráfico de drogas por vía marítima sigue siendo una de las principales rutas utilizadas por los cárteles para el traslado de narcóticos hacia Estados Unidos. Michoacán, con su extensa costa en el Pacífico, se ha convertido en un punto estratégico para estas operaciones ilícitas.
Estrategia contra el crimen organizado.
Este aseguramiento se suma a una serie de operativos recientes que buscan debilitar las estructuras del narcotráfico en México. La Marina ha intensificado sus patrullajes en aguas nacionales, mientras que la SSPC y la Sedena han reforzado la vigilancia terrestre y aérea para evitar el flujo de drogas hacia el norte del país.
A pesar de estos esfuerzos, el crimen organizado sigue adaptándose, utilizando nuevas rutas y métodos para el tráfico de sustancias ilícitas. La pregunta sigue abierta: ¿serán suficientes estas acciones para frenar el avance del narcotráfico en México?