Search for:
  • Home/
  • Uncategorized/
  • México intensifica cabildeo en Washington para frenar impuesto a remesas

México intensifica cabildeo en Washington para frenar impuesto a remesas


La administración de Claudia Sheinbaum ha redoblado esfuerzos diplomáticos para evitar que el Senado de Estados Unidos apruebe el impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por migrantes mexicanos. La medida, impulsada por el Partido Republicano y respaldada por el presidente Donald Trump, ha generado preocupación en el Gobierno mexicano, que la considera una amenaza directa al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Impacto económico y político

Las remesas representan una fuente crucial de ingresos para millones de familias mexicanas, con un flujo anual que supera los 60 mil millones de dólares. La imposición de un gravamen afectaría no solo la economía familiar, sino también la estabilidad financiera de comunidades enteras que dependen de estos envíos. Además, el Gobierno mexicano advierte que la medida podría tensar las relaciones bilaterales y complicar la próxima renegociación del T-MEC.

Reconfiguración en la Cancillería

El debate en Washington ha acelerado movimientos estratégicos dentro de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). En círculos diplomáticos se habla de la posible salida de Juan Ramón De la Fuente como canciller, quien podría ser designado embajador en Estados Unidos en reemplazo de Esteban Moctezuma. Moctezuma ha liderado la negociación contra el impuesto a las remesas, pero su gestión ha sido cuestionada en Palacio Nacional.

La reestructuración también incluiría cambios en la red consular. De la Fuente ha presentado una lista de cónsules que no ha sido bien recibida por el Ejecutivo, lo que ha generado fricciones internas. En este contexto, Diana Alarcón, exfuncionaria del Gobierno de la Ciudad de México y actual integrante del Banco Mundial, podría asumir un papel clave en la Cancillería.

Roberto Velasco y la disputa por Washington

Otro nombre que ha cobrado relevancia es el de Roberto Velasco, quien se ha consolidado como el principal interlocutor con la política estadounidense. Sectores empresariales lo consideran una mejor opción que De la Fuente para la embajada en Washington, argumentando que el canciller ha sido crítico con Trump en el pasado, lo que podría dificultar la relación bilateral. Si Velasco es designado, la embajada de Canadá podría convertirse en un espacio estratégico para contener a De la Fuente.

Presión diplomática y movilización migrante

Mientras el Senado estadounidense se prepara para discutir el impuesto, el Gobierno mexicano ha intensificado su cabildeo. Una nueva comitiva viajará a Washington para reunirse con legisladores y representantes de la comunidad migrante. Sheinbaum ha instado a los mexicanos en Estados Unidos a enviar cartas a congresistas expresando su rechazo a la medida, argumentando que es discriminatoria y contraria a los acuerdos bilaterales.

El desenlace de esta disputa definirá no solo el futuro de las remesas, sino también el papel de México en la renegociación del T-MEC y la configuración de su política exterior en los próximos años.