Chihuahua realizará diálogo que garantice la transparencia en ladesaparición de organismos: Santiago de la Peña
Ante los recientes debates en el ámbito nacional sobre el futuro de los organismos autónomos, el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de Chihuahua con la transparencia y el derecho ciudadano al acceso a la información pública, destacando que no habrá retrocesos en esta materia.
En declaraciones a medios de comunicación, De la Peña recordó que el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP) fue pionero a nivel nacional, incluso antes de que la transparencia fuera elevada a rango constitucional en el país. Subrayó que este organismo ha sido un pilar fundamental en la fiscalización del uso de recursos públicos y en el fortalecimiento de la rendición de cuentas en la entidad.
“El ICHITAIP fue creado mucho antes de que existiera una obligación federal, y desde entonces, ha sido un organismo autónomo que garantiza a los ciudadanos el derecho de saber cómo se administra y en qué se gasta el dinero público. En Chihuahua estamos convencidos de que este derecho no solo debe preservarse, sino fortalecerse”, señaló el funcionario.
De la Peña Grajeda también enfatizó que, desde la visión del Ejecutivo estatal, encabezado por la gobernadora Maru Campos, la transparencia debe consolidarse como un principio permanente de gobierno, bajo un modelo de “caja de cristal”, donde los ciudadanos tengan plena visibilidad de los procesos y decisiones de las autoridades.
“No se trata de copiar lo que se hace en el gobierno federal. Aquí en Chihuahua vamos a abrir un diálogo amplio, con todas las voces, para determinar cómo seguir garantizando el acceso a la información. No vamos a dar marcha atrás. Queremos que los ciudadanos puedan seguir auditando y conociendo en qué se gasta cada peso de sus impuestos”, afirmó.
El secretario general concluyó reiterando que la entidad buscará avanzar hacia un modelo aún más robusto de rendición de cuentas, donde la tecnología, la participación ciudadana y la colaboración interinstitucional jueguen un papel clave para mantener viva y efectiva la cultura de la transparencia.
“Chihuahua debe seguir siendo ejemplo nacional en la materia. La transparencia no es una concesión, es un derecho”, finalizó.