Morena profundiza denuncias en Lerdo y apunta contra el gobernador Esteban Villegas.
Las elecciones municipales en Durango han cerrado, pero el conflicto político en Lerdo se intensifica. Morena, que esperaba una victoria en la tercera ciudad más importante del estado, denuncia una “elección de Estado” orquestada desde el aparato gubernamental, señalando directamente al gobernador priista Esteban Villegas y al gobierno municipal.
Una derrota inesperada y acusaciones en aumento
En la previa de los comicios, Morena confiaba en que Lerdo sería un bastión seguro, incluso más que Gómez Palacio, donde finalmente logró imponerse Betzabé Arango. Sin embargo, la jornada electoral arrojó resultados adversos: la candidata de la alianza PRI-PAN, Susy Carolina Torrecillas Salazar, se impuso con 59% de los votos, mientras que la morenista Flora Leal apenas alcanzó el 31%.
Ante este escenario, la dirigencia guinda ha alzado la voz, denunciando irregularidades sistemáticas que habrían influido en el resultado. Fuentes cercanas al partido aseguran que se registraron detenciones arbitrarias de representantes de casilla, intentos de arresto contra el coordinador de campaña de Leal, así como intimidaciones en los alrededores del hotel donde se encontraba el búnker electoral de Morena.
Denuncias públicas y tensión política
A través de un comunicado, Morena calificó los hechos como una “grave violación a los principios democráticos”, afirmando que los comicios en Lerdo fueron manipulados desde el poder estatal y municipal. La presidenta del partido, Luisa María Alcalde, declaró que lo ocurrido “no es un incidente aislado, sino parte de una estrategia de represión”, sugiriendo que esta intervención política responde a intereses del priismo local.
Además, la cúpula de Morena acusa que acuerdos previos con sectores priistas locales no fueron respetados. Desde el Palacio Nacional se había generado expectación ante la posibilidad de un pacto político, similar al de Edomex y Sinaloa, que permitiría a Morena avanzar en Durango a cambio de concesiones administrativas. Sin embargo, esto no se concretó, lo que ha derivado en un choque de fuerzas.
El futuro inmediato: impugnación y ajustes estratégicos
Con el panorama aún en definición, Morena analiza una impugnación formal ante los organismos electorales, buscando revertir el resultado en Lerdo o, al menos, exponer las irregularidades denunciadas.
Más allá de este litigio, la dirigencia nacional evalúa una reconfiguración estratégica, considerando que el partido ha logrado consolidarse en 23 municipios, incluyendo Gómez Palacio y Santiago Papasquiaro, pero sufrió un golpe en la capital y en Lerdo. Un avance en esta última ciudad permitiría a Morena reposicionarse en tres de las regiones más importantes y afianzar su presencia rumbo a los comicios subnacionales de 2028, donde buscará disputar el poder priista en Durango por primera vez en su historia.