Search for:
  • Home/
  • Columna/
  • Juicio Politico./No demolerán las presas de César Duarte./Niega el IEE irregularidades en el relleno de urnas el pasado domingo./Preocupa al municipio la falta de un relleno sanitario./Denuncian a la Fiscalía por el saqueo de los bienes incautados a Aras.

Juicio Politico./No demolerán las presas de César Duarte./Niega el IEE irregularidades en el relleno de urnas el pasado domingo./Preocupa al municipio la falta de un relleno sanitario./Denuncian a la Fiscalía por el saqueo de los bienes incautados a Aras.

No demolerán las presas de César Duarte
Niega el IEE irregularidades en el relleno de urnas el pasado domingo.
Preocupa al municipio la falta de un relleno sanitario.
Denuncian a la Fiscalía por el saqueo de los bienes incautados a Aras.

SESIÓN.– En sesión celebrada el 4 de junio de 2025, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa, por unanimidad de votos, declaró notoriamente improcedente el recurso de queja 230/2025 interpuesto por la Fiscalía General de la República en contra de la suspensión provisional otorgada a quienes se identificaron como integrantes del pueblo originario rarámuri y ejidatarios del Ejido El Trigueño.

SUSPENSIÓN.– La medida es vigente hasta en tanto no se resuelva sobre la suspensión definitiva el próximo lunes, y tiene como efecto preservar y garantizar su derecho de acceso al agua durante el tiempo que dure el juicio de amparo, ya sea en la forma en que se venía realizando o de una diversa, sin impedir a la Conagua ejercer sus facultades legales sobre los mantos acuíferos.

DERECHO.– Lo anterior, siempre y cuando se garantice el derecho humano de acceso al agua para los quejosos, en relación con los actos reclamados en el juicio de amparo 1183/2025 del Juzgado Décimo de Distrito en el Estado de Chihuahua, promovido en contra de actos fuera de juicio decretados por la Conagua para demoler presas y represas de las que se abastecen de agua para consumo humano, de ganado, para la agricultura y para combatir los incendios, según un acuerdo avalado por el Ayuntamiento de Balleza.

MAGISTRADOS.– En sesión pública, los magistrados expusieron que queda pendiente por resolver un recurso de queja interpuesto por la autoridad responsable. Sin embargo, al estar señaladas las 10:00 horas del próximo lunes 9 de junio para la celebración de la audiencia en que se resolverá sobre la suspensión definitiva, todo parece indicar que no habrá tiempo para resolver la queja de mérito, quedando dicho recurso sin materia.

DEMOLICIÓN.– Mientras tanto, y luego de analizar los argumentos expuestos por la Fiscalía General de la República en contra de la orden de detener la demolición de la presa y los presones presuntamente propiedad del exgobernador César Duarte, por lo pronto el Tribunal Colegiado apuntala la decisión emitida en el incidente de suspensión del juicio de amparo 1183/2025, de suspender las obras de demolición.

En un giro de eventos totalmente inesperado, los tiempos procesales nuevamente demostraron su infalible habilidad para desvanecer recursos en el aire, mientras que las decisiones judiciales parecen estar en un eterno juego de resistencia contra el reloj. Pero, eso sí, eficiencia y rapidez siempre serán los pilares del sistema… en teoría


ORGANISMO.– Yanko Durán Prieto, presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE) en Chihuahua, negó las acusaciones que surgieron en contra del organismo a partir de la grabación de una cámara de vigilancia. Las imágenes captaron a un joven que, marcador rojo en mano, escribe sobre las boletas durante el conteo de los votos por el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2025.

En un ejercicio magistral de transparencia y confianza en las instituciones, la captura de video no es más que una ilusión óptica, seguramente causada por el ángulo de la cámara o, mejor aún, por el exceso de imaginación colectiva. Porque si algo nos han enseñado los procesos electorales es que, cuando hay dudas, la mejor respuesta es: “Todo está bajo control. Confíe.”


PREOCUPACIÓN.– El director de Servicios Públicos Municipales, José de la Madrid, expresó su preocupación respecto a la falta de definición en el tema del lugar para depositar la basura en la ciudad de Chihuahua. De la Madrid destacó que es fundamental contar con un relleno sanitario apropiado para cumplir con las normativas ambientales y garantizar un adecuado manejo de los residuos sólidos.

ENFOQUE.– El funcionario municipal enfatizó que la administración se ha esforzado por mantener un enfoque conservador en materia ambiental y ha trabajado para cumplir con las regulaciones vigentes en cuanto al tratamiento de desechos. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de seguir brindando una solución sostenible para la disposición de la basura en el futuro próximo.

FINANCIEROS.- El relleno sanitario de Chihuahua ha sido un tema de decisiones cuestionables. Primero, la administración anterior destinó más de 30 millones de pesos para adquirir un terreno con la intención de establecer un nuevo espacio para el manejo de residuos. Posteriormente, la administración, sin una planificación clara, apresuró el gasto público en la compra del terreno, beneficiando a un financiero o amigo de alguien.

En un admirable ejercicio de continuidad administrativa, el relleno sanitario pasó de ser una necesidad ambiental a una oportunidad de inversión estratégica… aunque para quién, sigue siendo el verdadero misterio.

En una muestra más de planificación estratégica, el tema sigue en la nebulosa burocrática mientras los residuos, fieles a su naturaleza, no esperan definiciones para seguir acumulándose. Pero calma, que el enfoque conservador garantizará que, al menos, el problema no se salga de control… del todo.

REPRESENTANTE.– Seria la acusación que hizo ayer Mariano Cordero, representante legal de las víctimas de fraude, quien señaló al personal de la Fiscalía General del Estado por presunto “robo hormiga” de los bienes incautados a Aras Investment Business Group. Además, advirtió una disminución en la cantidad de inmuebles —viviendas, negocios— y vehículos asegurados en un inicio a los directivos de la empresa.

FRACCIÓN.– En medio de la rueda de prensa que los abogados de personas defraudadas ofrecieron ayer por la mañana, Cordero advirtió que una fracción indeterminada de los bienes “se perdió”. Un hecho que se traduce en una reducción del dinero que será utilizado por un fideicomiso para resarcir el daño económico a las 4,355 personas que judicializaron su caso y a las 7,500 que presentaron querella.

SE ROBARON TODO.– Según se dijo ayer, los afectados “han sido víctimas, desde un principio, de malos funcionarios públicos de la Fiscalía, del robo hormiga de bienes. Empezamos con muchos y acabamos con pocos. […] De la Fiscalía se perdió dinero, dólares, oro, plata; se perdieron vehículos, se perdieron casas, se perdieron inversiones”, en sus palabras.

En un impecable ejercicio de administración de justicia, los bienes asegurados parecen haber desarrollado una sorprendente capacidad de evaporación. Algunos optimistas dirían que es una muestra del avanzado nivel de alquimia institucional, donde millones en activos pueden transformarse mágicamente en ausencia total. Aunque, claro, no se descarta que solo estén “en tránsito”, viajando por un agujero negro burocrático hacia una dimensión paralela, donde la transparencia y la restitución son principios inquebrantables… o al menos, eso dice la teoría. Mientras tanto, los afectados pueden contentarse con la certeza de que, si alguna vez reaparecen, será pura coincidencia, no producto de justicia real.