Precios en el Mercado Chihuahua revelan el impacto directo de la sequía en la producción local
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
Esta mañana, el Mercado Chihuahua, ubicado en el corazón histórico de la ciudad, presentó un panorama mixto en cuanto a los precios de frutas y verduras. Según los locatarios, junio ha comenzado con una relativa estabilidad en los precios, aunque con algunas variaciones notables en ciertos productos.
Dolores Flores, comerciante de frutas y verduras en el mercado, comentó que no ha habido variaciones significativas en los precios en general. Sin embargo, mencionó que algunos productos han experimentado cambios. “El melón bajó, estaba a 25 pesos y ahora está más bajo, la jícama también bajó”, señaló Flores. Además, indicó que el aguacate se ha mantenido estable, con precios que oscilan entre 50 y 60 pesos, regularizándose en comparación con semanas anteriores.


Entre los productos que han visto un aumento en sus precios, Flores destacó el brócoli y el coliflor. “El brócoli ha subido un poquito, y el coliflor se está escaseando”, explicó. La comerciante atribuyó estos incrementos a problemas en la producción local, afectada por la sequía en la región. “Antes se producía aquí y los costos eran más baratos, pero ahora se está trayendo de otras partes, lo que encarece el producto”, añadió.
A pesar de estos desafíos, Flores invitó a los consumidores a visitar el Mercado Chihuahua, ubicado entre las calles Cuarta y Niños Héroes. “Manejamos muy buenos precios y la gente puede escoger como si estuvieran en el sur. Todo es muy barato, así que los invito a que vengan y comparen”, dijo.


En el contexto económico más amplio, la inflación en México ha mostrado fluctuaciones recientes. La inflación anual repuntó al 4.22% en mayo de 2025, superando las expectativas y situándose fuera del rango objetivo del Banco de México. Sin embargo, a nivel local, los precios de frutas y verduras parecen haber resistido estas presiones inflacionarias, ofreciendo un alivio para los hogares chihuahuenses.
Para los consumidores, esto significa que productos como el melón y la jícama están disponibles a precios más bajos, mientras que otros, como el brócoli y el coliflor, pueden ser más costosos debido a problemas de producción. Se recomienda a los compradores comparar precios entre los diferentes puestos del mercado para maximizar sus ahorros y aprovechar la frescura de los productos locales.




