Pedro Tiberios en el Día de la Libertad de Expresión: la lucha diaria de quienes no callan
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
En el día que conmemora la Libertad de Expresión a nivel internacional, la historia de Pedro Tiberios, un periodista ciego, resuena con particular fuerza en el estado de Chihuahua. Con tres décadas de trayectoria, Pedro ha sido un pilar en el periodismo local, fundando “Sueños y Realidades”, un espacio dedicado a la verdad y la transparencia.
Desde 1996, Pedro ha cubierto una amplia gama de temas, desde política y economía hasta manifestaciones sociales, incluyendo eventos tan significativos como las protestas del 8 de marzo y conflictos en la sierra. Su labor ha sido crucial para documentar la evolución política del estado, testificando los cambios bajo cinco gobernadores distintos, desde Barrio de Gobernador hasta Maru Campos.
Lo que hace única la historia de Pedro es su capacidad para superar los desafíos de su discapacidad visual. A pesar de ser ciego, ha desarrollado una técnica excepcional para la fotografía, comenzando con cámaras sencillas y utilizando su comprensión del entorno para capturar imágenes significativas. “No es tan complicado como parece”, comenta Pedro, quien, con estudios en publicidad, ha perfeccionado su arte a lo largo de los años.

Pedro ha entrevistado a numerosos políticos y ha sido testigo de momentos clave en la historia reciente de Chihuahua. Su enfoque en hacer preguntas difíciles surge de su convicción de que los servidores públicos deben rendir cuentas a la sociedad. “El servidor público le debe explicaciones a la sociedad”, afirma Pedro, destacando la importancia de cuestionar y buscar respuestas, especialmente en situaciones de conflicto.
A lo largo de su carrera, Pedro ha enfrentado obstáculos, incluyendo intentos de servidores públicos por interferir en su trabajo. Sin embargo, él considera estos incidentes como parte integral de su labor periodística. “Es parte de la chamba”, dice con una sonrisa, recordando momentos difíciles en manifestaciones pasadas.
En este Día de la Libertad de Expresión, Pedro planea continuar con su labor, comprometido a ejercer su profesión con integridad y valentía. “Celebramos haciendo la chamba cada vez mejor y no permitiendo que se cuarte la libertad de expresión”, afirma. Para Pedro, la labor del periodista es crucial para mantener informada a la sociedad y dar voz a quienes a menudo son ignorados.
La historia de Pedro Tiberios es un testimonio de que, a pesar de los desafíos, la pasión y el compromiso con la verdad pueden iluminar el camino hacia una sociedad más informada y justa. Su trabajo y dedicación pueden ser seguidos en el programa “Sueños y Realidades” en Facebook, donde continúa dando voz a aquellos que necesitan ser escuchados.
