Sin celebración, pero con convicción: la prensa de Chihuahua en el Día de la Libertad de Expresión
En el Día Internacional de la Libertad de Expresión, la prensa de Chihuahua enfrenta un panorama distinto al de administraciones anteriores a la actual. En el pasado, esta fecha era motivo de celebración con eventos organizados tanto por el gobierno del estado como por el municipal, donde se realizaban cenas, premiaciones y rifas en reconocimiento a la labor periodística. Sin embargo, con el cambio de administración, estas celebraciones las han ido desapareciendo gradualmente, dejando este año sin ningún gesto de agradecimiento hacia los medios de comunicación.
Anteriormente, los periodistas de Chihuahua eran reconocidos y celebrados, recibiendo muestras de aprecio por su trabajo esencial en la sociedad. Estas celebraciones no solo servían para honrar la libertad de expresión, sino también para fortalecer la relación entre el gobierno y los medios. No obstante, en los últimos años, esta tradición ha sido erradicada, dejando a la prensa local sin el reconocimiento que antes recibía.
Este cambio ha generado una sensación de desvalorización entre los profesionales de la comunicación, quienes, a pesar de los desafíos, continúan comprometidos con su labor de informar y ser la voz de aquellos que no tienen la oportunidad de ser escuchados. La libertad de expresión es un pilar fundamental de la democracia, y el trabajo de los medios de comunicación es crucial para mantener informada a la ciudadanía y rendir cuentas a los servidores públicos.
Aunque este año no haya habido invitaciones o celebraciones oficiales, la comunidad periodística de Chihuahua sigue adelante con su compromiso, recordando que su verdadero reconocimiento viene del servicio que brindan a la sociedad. La libertad de expresión sigue siendo un derecho fundamental que debe ser protegido y celebrado, no solo hoy, sino todos los días del año.
El concepto de la libertad de expresión tiene sus raíces en la antigua Grecia, donde la democracia y la participación ciudadana eran fundamentales. Sin embargo, fue durante la Ilustración en Europa cuando se comenzó a discutir y promover activamente este derecho. Uno de los hitos más significativos fue la adopción de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano durante la Revolución Francesa en 1789, que proclamaba la libertad de expresión como un derecho inalienable. Más tarde, este principio fue consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 1948.
En este día tan significativo, en 880Noticias.com queremos extender una sincera felicitación a todos los compañeros de la prensa. Su dedicación y valentía son la piedra angular de una sociedad informada y libre. ¡Felicidades en el Día Internacional de la Libertad de Expresión! Su labor no solo informa, sino que inspira y fortalece los cimientos de nuestra democracia.