Juicio Político./Ante el marrazo judicial, no hay que adelantarse, Marco Bonilla./Sin resultados, la negociación de senadores en E.U./Marrazo judicial, un fracaso de la democracia, Alfredo Chávez.
Ante el marrazo judicial, no hay que adelantarse, Marco Bonilla.
Sin resultados, la negociación de senadores en E.U.
Marrazo judicial, un fracaso de la democracia, Alfredo Chávez.
DECISIONES.-El presidente municipal de Chihuahua, Marco Bonilla, expresó su confianza en el proceso de cómputo electoral en los municipios de Chihuahua y Juárez, destacando la importancia de esperar a que se completen los cálculos antes de tomar decisiones definitivas.
Bonilla ha señalado la relevancia de estos resultados en relación con la elección de perfiles idóneos para ocupar cargos de responsabilidad, haciendo especial mención a Marcela, una funcionaria con quien tuvo la oportunidad de colaborar durante su gestión en el gobierno del estado.
PERFIL.- Marcela, actualmente desempeñándose en la Universidad Autónoma de Chihuahua, es descrita por Bonilla como un perfil altamente profesional y conocedor del derecho. El presidente municipal resalta la importancia de contar con talento y experiencia en el ámbito judicial, en este caso representado por una mujer con una destacada trayectoria en el servicio público y en el ámbito educativo.
DELEGACIÓN.-En entrevista de banqueta, el Secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña, declaró que la reciente delegación de senadores mexicanos enviada a Estados Unidos para abogar en favor de la modificación de la tasa de remesas resultó ser infructuosa.
RESULTADOS.-Según sus declaraciones, a pesar de la alta expectativa generada en torno a esta misión, los resultados obtenidos fueron mínimos, ya que al final del día, la tasa del 3.5% sobre las remesas enviadas por connacionales a México se mantuvo intacta.
ESFUERZO.-De La Peña señaló que se le dio gran publicidad en redes sociales y medios de comunicación al viaje de los senadores a Washington, indicando que se esperaban cambios significativos en esta tasa. Sin embargo, al parecer, el esfuerzo realizado por la delegación no logró impactar en la modificación de dicha tasa, lo que podría ser una de las razones detrás de los disturbios recientes en la Ciudad de Los Ángeles.
REMESAS.-Ante esta situación, el Secretario General de Gobierno expresó su descontento por los resultados obtenidos y destacó que, aparentemente, el viaje de los senadores mexicanos a Estados Unidos poco sirvió en términos de conseguir la modificación de la tasa de remesas. La noticia ha generado controversia en el ámbito político y se espera que surjan más detalles respecto a esta situación en los próximos días.
FRACASO.-El diputado Alfredo Chávez, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, cuestionó el nivel de participación ciudadana que registró la votación del Poder Judicial del domingo 1 de junio, tanto en el Estado de Chihuahua como a nivel nacional. A su juicio, los comicios suponen «el mayor fracaso en la historia de la democracia».
PROCESO.-.-Durante una rueda de prensa celebrada ayer lunes 9 de junio, Chávez Madrid aseveró que «la población despreció a Morena» durante las elecciones por el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de 2025, razón por la cual solo acudieron a las casillas cerca del 13% del padrón electoral en México, cerca de 13 millones de personas, según información del Instituto Nacional Electoral (INE).
GASTO.- El legislador criticó, además, los altos costos que supuso el desarrollo del proceso en contraste con otras jornadas electorales, como la que tuvo lugar en 2024. Mientras que la reciente requirió un gasto cercano a los $479.67 pesos mexicanos per cápita, la del año pasado un aproximado de $146.42. Y remarcó: «A pesar de esta inversión millonaria que hicimos, nada más votó el 13 %».
RECHAZO.- «Ha sido el mayor fracaso en la historia democrática de este país». […] hay un dato muy importante, dijo el legislador. Se estima, por los datos que se tienen hasta esta fecha, porque como saben, no hay certeza tampoco de la verdad, que más o menos 12 millones de los votos son nulos. «Eso quiere decir que en el país la gente rechazó esta elección judicial», puntualizó.
COMPUTO.-Chávez Madrid expresó su rechazo por el triunfo del abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz, originario de Oaxaca, como futuro ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tras recibir un total de 6 millones 195 mil 613 votos, que representan el 5.3% del total, según indica el cómputo final que dio a conocer el jueves 5 de junio el INE, tras concluir la captura de 84 mil 266 actas distritales.