Chihuahua activa apoyos con “Mi Bolso Escolar”, comités vecinales y becas para grupos vulnerables
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
En una rueda de prensa celebrada esta mañana, Mario Eduardo García Jiménez, Director de Desarrollo Humano y Educación de Chihuahua, destacó los esfuerzos continuos de su dirección para mejorar la atención ciudadana y la calidad de los servicios públicos. García Jiménez subrayó la importancia de mantener una actitud positiva y cercana por parte de los servidores públicos, recordando que la atención al ciudadano es el ADN principal de la dirección. “Todas las semanas realizo recorridos en colonias y clubes del abuelo para detectar problemáticas sociales y darles seguimiento a través de la herramienta ‘Marca el Cambio'”, comentó. Además, mencionó las reuniones semanales con los directores de servicios públicos para abordar las peticiones ciudadanas registradas en la aplicación, asegurando así una respuesta eficiente y coordinada.
El director también anunció que actualmente se encuentran en un momento pico con varios programas abiertos. Entre ellos, la segunda etapa de “Mi Bolso Escolar”, dirigido a estudiantes de primaria y secundaria, y el programa de materiales de autoconstrucción, que busca mejorar las condiciones de vida de las familias. Además, se están realizando los pagos correspondientes a las becas de discapacidad y a las becas educativas en las modalidades de competitividad, excelencia y formación. “Estamos comprometidos con la atención a grupos vulnerables y trabajamos de la mano con asociaciones religiosas y de la sociedad civil para lograr un bien común”, añadió García Jiménez.
Otro de los temas abordados fue la organización ciudadana, con más de 600 comités vecinales que requieren atención permanente. El director destacó la importancia de la coordinación de participación ciudadana, que recientemente se elevó a un rango de gabinete. “Somos parte fundamental del comité que evalúa los proyectos y asesora a los ciudadanos y escuelas”, explicó. También se mencionó la apertura de las mesas técnicas del proyecto participativo y la próxima publicación de los beneficiarios del programa de infraestructura educativa, que se dividirá en tres paquetes: municipal, estatal y aliados de FECHAC.