Gobierno de Chihuahua ignora Semana de la Salud Masculina: Inclusión solo en el discurso
Mientras el mundo conmemora la Semana Internacional de la Salud Masculina (9-15 de junio), el gobierno estatal que lidera Maru Campos y el municipal de Marco Bonilla brillaron por su ausencia.
Ni campañas de prevención, ni ferias de salud, ni tamizajes gratuitos se organizaron para atender una crisis silenciosa: los hombres en Chihuahua tienen 4 veces más riesgo de morir por enfermedades prevenibles que las mujeres y un 22% de aumento en muertes por cáncer de próstata en 2024.
La omisión es particularmente grave al coincidir con el Día del Padre (15 de junio), fecha que médicos globales señalan como oportunidad clave para promover el autocuidado.
Datos que duelen: La salud masculina en números
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que los hombres viven 5-6 años menos que las mujeres, un problema agravado por la renuencia a buscar atención médica. En Chihuahua, este patrón se refleja en:
- Cáncer de próstata: Segunda causa de muerte por cáncer en varones, con 1 de cada 7 hombres diagnosticados en su vida.
- Salud mental: Los hombres son 3-4 veces más propensos al suicidio que las mujeres, pero menos del 30% buscan ayuda.
- Prevención abandonada: Solo 3 de cada 10 hombres acuden a chequeos anuales, retrasando diagnósticos de diabetes e hipertensión.
La hipocresía inclusiva
El gobierno estatal presume avances en competitividad (8° lugar nacional en 2025), pero su desdén por la salud masculina revela una inclusión selectiva. En 2019, la Secretaría de Salud realizó ferias médicas en el Complejo Estatal de la FGE, con chequeos de glucosa, obesidad e hipertensión para hombres.
Hoy, ni siquiera un tuit recordó la semana. Peor aún, el Día del Padre en un estado con tradición familiar tampoco mereció acciones oficiales que vincularan paternidad y salud, pese a que colectivos como #SoyHombreyMeCuido en México impulsan esta conexión desde 2018.
El contraste: Eventos sí, salud no
La administración de Campos y Bonilla no es reacia a organizar actos. El calendario turístico “Chihuahua es Para Ti” incluye 57 eventos en 28 municipios para 2025, desde festivales gastronómicos hasta conciertos. Además, el DIF Municipal lideró brigadas contra el trabajo infantil esta semana. Pero cuando se trata de salud masculina área donde México ocupa el top 10 mundial en muertes por cardiopatías, la respuesta fue silencio.
Ignorar la salud masculina refuerza estereotipos como ‘los hombres no lloran ni se cuidan’, perpetuando tasas de mortalidad evitable. Mientras, ciudadanos critican en redes: “Si hasta en domingo hacen eventos los del PAN, ¿por qué ahora ni para el Día del Padre movieron un dedo?”.
La omisión gubernamental no solo es una falla programática; es una traición a su discurso de inclusión. Si bien el domingo 15 las familias celebrarán a los padres con regalos y comidas, el gobierno dejó pasar la oportunidad de salvar vidas, cuidar la salud no es un lujo, sino una necesidad. Hoy, Chihuahua demuestra que su inclusión es un eslogan, no una práctica.