Abandono animal en aumento: piden a Medio Ambiente activar perrera municipal y programas de esterilización
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
Esta mañana, en el corazón de Chihuahua, dos felinos fueron avistados en la Plaza de Armas, visiblemente desnutridos y en busca de alimento. Esta escena, que se repite con frecuencia no solo en el centro de la ciudad sino también en diversas colonias, ha encendido las alarmas sobre la creciente población de animales callejeros y la urgente necesidad de refugios adicionales y la puesta en funcionamiento de la perrera municipal.
Los animales callejeros son un problema recurrente en Chihuahua. Gatos y perros vagabundos se han convertido en una vista común en muchas áreas urbanas, lo que plantea no solo un problema de bienestar animal, sino también de salud pública. La falta de refugios adecuados y el hecho de que la perrera municipal no esté operativa han dejado a muchos de estos animales sin la atención y cuidado que necesitan.

La Coordinación de Medio Ambiente y Protección Animal de Chihuahua ha sido llamada a tomar cartas en el asunto de manera inmediata. Es crucial que se implementen medidas efectivas para abordar esta situación, incluyendo la creación de más refugios y la puesta en funcionamiento de la perrera municipal. Además, se necesitan programas de esterilización y adopción para controlar la población de animales callejeros y garantizar que aquellos que ya están en las calles reciban la atención veterinaria necesaria.
La comunidad también juega un papel importante en esta problemática. La adopción de mascotas, la participación en programas de voluntariado y la donación a refugios locales pueden marcar una gran diferencia. Sin embargo, es responsabilidad de las autoridades locales liderar estos esfuerzos y proporcionar los recursos necesarios para asegurar el bienestar de los animales.
La situación de los animales callejeros en Chihuahua requiere una acción inmediata y coordinada. La imagen de dos felinos desnutridos en la Plaza de Armas es un recordatorio conmovedor de la necesidad de mejorar las condiciones para estos animales y trabajar hacia una solución sostenible. La Coordinación de Medio Ambiente y Protección Animal debe actuar ahora para proteger a estos seres vulnerables, poner en funcionamiento la perrera municipal y mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad.
