Search for:
  • Home/
  • Economía/
  • Bancos bajo la lupa: CI Banco e Intercam enfrentan su mayor crisis reputacional

Bancos bajo la lupa: CI Banco e Intercam enfrentan su mayor crisis reputacional

Reportaje Por Redacción

Ciudad de México, 26 de junio de 2025 — La confianza, ese intangible que sostiene al sistema financiero, se tambalea. Dos instituciones clave del sector bancario mexicano —CI Banco e Intercam— han sido arrastradas al centro de una tormenta internacional tras ser señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntas operaciones de lavado de dinero vinculadas al tráfico de opioides. La respuesta fue inmediata: HR Ratings degradó sus calificaciones crediticias al penúltimo peldaño de su escala, colocándolas en “Observación Negativa” y encendiendo las alarmas en el sistema financiero nacional.

La caída en números

CI Banco pasó de HR A+ a HR C-, mientras que su calificación de corto plazo cayó de HR2 a HR5.

Intercam Banco sufrió un desplome similar: de HR AA a HR C- en largo plazo, y de HR2 a HR5 en corto.

Ambas instituciones fueron intervenidas temporalmente por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que sustituyó a sus órganos administrativos para proteger a ahorradores y acreedores.

El detonante: FinCEN y la sombra del fentanilo

El Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN), brazo del Tesoro estadounidense, identificó a CI Banco e Intercam como “fuentes de preocupación prioritaria” por su presunta implicación en operaciones de lavado de dinero relacionadas con el tráfico de opioides, incluyendo fentanilo. Como parte de las sanciones, se prohibió a instituciones financieras estadounidenses realizar transferencias hacia o desde estos bancos. Las restricciones entrarán en vigor 21 días después de su publicación en el Federal Register.

¿Crisis aislada o síntoma sistémico?

Aunque ambas instituciones han rechazado las acusaciones, el golpe reputacional ya está hecho. La CNBV justificó su intervención como una medida preventiva para “salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes” ante la gravedad lo de los señalamientos. Sin embargo, la pregunta que flota en el aire es más profunda: ¿cuán robustos son los mecanismos de supervisión financiera en México frente a delitos transnacionales?

Lo que viene .- Las próximas semanas serán decisivas. Si el proceso de intervención deriva en impagos, HR Ratings podría aplicar nuevas rebajas. Mientras tanto, el caso se convierte en un espejo incómodo para el sistema bancario mexicano, que deberá demostrar no solo su solidez financiera, sino también su capacidad para blindarse ante redes criminales globales.