Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Bonilla y Fideicomiso Urbano trazan nuevas acciones para revitalizar el “Barrio Mágico”

Bonilla y Fideicomiso Urbano trazan nuevas acciones para revitalizar el “Barrio Mágico”

En un esfuerzo por fortalecer la revitalización del primer cuadro de la ciudad, el presidente municipal Marco Bonilla Mendoza sostuvo este martes una reunión de trabajo con Patricio Martínez García, titular del Fideicomiso Urbano e Histórico de Chihuahua. El encuentro, celebrado en la Presidencia Municipal, evaluó avances en materia de obra pública, mantenimiento de espacios y redes de drenaje, además de proyectar nuevas intervenciones para el polígono designado como “Barrio Mágico”.

Durante la sesión, ambas instancias definieron tres líneas de acción inmediata:

  1. Sustitución total de tapas de agua potable: Se acelerará el programa iniciado en 2023 para alcanzar el 100% de cobertura antes del fin de la administración actual.
  2. Diagnóstico de humedad y filtraciones: Se realizarán estudios técnicos especializados en dos puntos críticos: las filtraciones en el subsuelo de Avenida Independencia y las afectaciones en la zona del ex Museo de Arte Sacro (sótano de Catedral).
  3. Optimización del sistema contra incendios: Se analizará la viabilidad de reubicar hidrantes o construir una planta de rebombeo para mejorar la respuesta ante emergencias.

Bonilla Mendoza precisó que los estudios de humedad cuyos resultados se conocerán a finales de 2024 permitirán resolver “problemáticas dobles” que afectan al patrimonio edificado. Respecto a los hidrantes, destacó que la solución dependerá de las conclusiones del análisis técnico: “Determinaremos si es más eficiente reubicar infraestructura existente o invertir en nueva obra”.

El fideicomiso, que coordina acciones con el municipio bajo el programa “CoCentro”, enfrenta el reto de compatibilizar estas intervenciones urgentes con la conservación del patrimonio histórico. Aunque no se mencionaron plazos concretos ni montos de inversión, el alcalde enfatizó que ambos organismos trabajan en “lineamientos para una eficiencia óptima” en la gestión del centro.