Elio reinventa a los extraterrestres
La nueva película de Pixar, Elio, apuesta por un enfoque inédito al representar a los extraterrestres. En lugar de recurrir a las clásicas formas humanoides o monstruosas, el estudio se inspiró en virus, bacterias y organismos microscópicos para crear las criaturas del Communiverso, el mundo en el que se desarrolla la historia. Esta decisión creativa rompe con los esquemas visuales tradicionales del cine de ciencia ficción.
También te puede interesar: Pitt y Jolie en guerra por viñedo millonario

Harley Jessup, diseñador de producción y ganador del Óscar, reveló en entrevista con Vanity Fair que el equipo se basó en microfotografía, una técnica que captura imágenes de estructuras invisibles al ojo humano. Según Jessup, muchos de los personajes podrían existir bajo una uña humana, con formas tan peculiares como asombrosas, lo que dio pie a una galería de seres únicos que redefinen lo que entendemos por “vida alienígena”.
También te puede interesar: Contrastes musicales: México apuesta por corridos y el mundo

Entre los personajes más destacados se encuentra Tegmen, inspirado en granos de arena microscópicos; Ooooo, una supercomputadora flotante que cambia de forma; Auva, basada en el paramecio; y Glordon, el mejor amigo del protagonista, diseñado a partir del resistente tardígrado. Todos estos seres, aunque alejados de las formas tradicionales, transmiten emociones y personalidad gracias al trabajo meticuloso del equipo de animación.
Elio no solo propone una estética innovadora, sino que plantea una reflexión profunda sobre la escala y la percepción. Para Jessup, lo microscópico y lo cósmico pueden parecer similares en forma y belleza, recordándonos que lo invisible puede contener mundos enteros. Pixar vuelve a demostrar que la imaginación, aliada con la ciencia, puede abrir puertas a nuevas formas de contar historias.
