Search for:
  • Home/
  • El Mundo/
  • Impuesto a remesas: el giro estratégico de los republicanos antes del 4 de julio

Impuesto a remesas: el giro estratégico de los republicanos antes del 4 de julio

Por Redacción

A días del 4 de julio, fecha simbólica para la política estadounidense, los republicanos han dado un giro estratégico en su propuesta de gravamen a las remesas. Lo que comenzó como un impuesto del 5% aprobado por la Cámara de Representantes en mayo, ha sido reducido al 1% en el Senado, en un intento por desactivar la presión internacional y evitar un costo político mayor.


El “gran y hermoso proyecto de ley”
El impuesto forma parte del megaproyecto fiscal impulsado por el presidente Donald Trump, conocido como el “Big, Beautiful Bill”, que incluye recortes fiscales, eliminación de impuestos sobre propinas y horas extra, y nuevas medidas de seguridad fronteriza. El objetivo declarado: aliviar la carga fiscal de los estadounidenses sin aumentar el déficit, aunque estimaciones independientes advierten que el plan podría añadir más de 2 billones de dólares a la deuda pública.


¿Por qué bajaron del 5% al 1%?
* Presión internacional: Gobiernos como el de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, calificaron el impuesto como “injusto y discriminatorio”.
* Resistencia interna: Varios republicanos moderados y halcones fiscales se opusieron al costo político y económico del proyecto.
* Impacto electoral: Con elecciones presidenciales en puerta, el Partido Republicano busca evitar alienar a votantes latinos y estados con alta población migrante.


¿Qué dice la nueva versión?
* El impuesto del 1% solo aplicaría a remesas enviadas en efectivo, giros postales, cheques de caja o instrumentos físicos similares, excluyendo transferencias digitales.
* Entraría en vigor después del 31 de diciembre de 2025, lo que da margen para ajustes o incluso su eventual cancelación.
* El Comité de Finanzas del Senado argumenta que esta medida evitaría un alza de más de 4 billones de dólares en impuestos a nivel nacional.


México es el principal receptor de remesas desde EE.UU., con más de 64 mil millones de dólares anuales. La medida, incluso reducida, afectaría directamente a millones de familias mexicanas. El gobierno de Sheinbaum mantiene negociaciones con el Senado estadounidense para excluir a los migrantes mexicanos del gravamen.


¿concesión o cálculo político?
La reducción del impuesto no es un acto de empatía, sino un movimiento táctico. El Partido Republicano busca salvar la narrativa de alivio fiscal sin pagar el precio de una crisis diplomática. Al limitar el impuesto a métodos físicos de envío, se reduce el impacto inmediato, pero se mantiene viva la arquitectura legal para futuras ampliaciones.
Además, al fijar la entrada en vigor para 2026, se abre la puerta a que el próximo Congreso —o presidente— lo modifique o derogue. En otras palabras, el 1% puede ser solo el primer paso de una estrategia más amplia.