Juicio Político./Una amenaza la nueva Ley Telecom.Es un atentado la nueva Ley Telecom, Bonilla.Escándalo por los cuerpos encontrados en la funeraria de Juárez.
Una amenaza la nueva Ley Telecom.
Es un atentado la nueva Ley Telecom, Bonilla.
Escándalo por los cuerpos encontrados en la funeraria de Juárez.
LEY.-Pese a las advertencias de que es una amenaza a las libertades de los mexicanos, El Senado aprobó este fin de semana la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (Ley Telecom) que incluye acceder a la geolocalización (la ubicación real) de usuarios de teléfonos móviles sin necesidad de orden judicial.
PLATAFORMAS.- El proyecto de ley aprobado eliminó la capacidad de bloquear de manera temporal plataformas digitales, ya sea sitios de internet o redes sociales, que contemplaba el artículo 109. Según el proyecto, se fortalece el papel de medios comunitarios, indígenas y públicos, con lo que se garantiza el acceso a la radiodifusión con un enfoque multicultural y de derechos humanos.
COMISIÓN.- Establece que las compañías de telefonía tienen que registrar a cada usuario en una base de datos que el Gobierno Federal podrá consultar, de lo contrario los usuarios se arriesgan a que les corten la línea. Obliga a las empresas a guardar historial de llamadas, mensajes y geolocalización.
En cuanto a la revisión de la geolocalización y los historiales, el acceso será directo y sin mediar orden judicial para el Gobierno. Crean una Comisión Reguladora de Telecomunicaciones que dependerá de la Agencia de Transformación Digital.
AGENCIA.- Permitirá extender CFE Internet a localidades donde el IFT había impedido la instalación por protección a la libre competencia. La ley también transfiere funciones que dejará el Instituto Federal de Comunicaciones (IFT), organismo autónomo que está por desaparecer, para pasarlas a la nueva Agencia de Transformación Digital.
INCLUYENTE.-El senador Javier Corral Jurado y exgobernador del estado de Chihuahua, habló a nombre de las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos, al referir que es una ley “más sólida, más clara, más justa y más incluyente”.
APROBACIÓN.- El Pleno del Senado de la República aprobó en lo general el dictamen con 77 votos a favor de Morena, aliados y el opositor MC; y 30 en contra de PAN y PRI. En lo particular, recibió 71 votos a favor y 29 en contra. Tras la aprobación en el Senado, sigue su paso a la Cámara de Diputados antes de volver al escritorio del Ejecutivo que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
AMENAZA,.El presidente municipal de Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza, advirtió que la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que la oposición ha denominado como Ley Espía, representa «una grave amenaza» a la privacidad y a las libertades de la población.
SENADO.-Las declaraciones del alcalde ocurrieron horas antes de que el Senado de la República discutiera el dictamen que, al cabo de unas horas, fue aprobado en lo general con 77 votos a favor del Grupo Parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Movimiento Ciudadano y con 30 en contra por parte del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
GEOLOCALIZACIÓN.-A través de redes sociales Bonilla Mendoza alertó sobre las consecuencias de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que obliga a los concesionarios de este ramo a compartir la geolocalización en tiempo real de los usuarios y contempla sanciones con cárcel a quienes no sigan esta disposición.
POBLACIÓN.- Al igual que distintos militantes del PAN y el PRI en Chihuahua, Bonilla Mendoza cuestión el hecho de que el Gobierno de México pueda vigilar el paradero de la población sin una orden judicial de por medio, un hecho que, desde su punto de vista, vulnera el derecho a la privacidad.
CUERPOS.-La Fiscalía dio a conocer que son un total de 381 cuerpos los localizados dentro de un crematorio ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa, al sur de Ciudad Juárez. Fue la noche del jueves cuando se localizó el crematorio luego de que un vecino del sector reportó olores fétidos y un cuerpo dentro de un vehículo.
CADÁVERES.-Debido a la hora del hallazgo, aunado a las condiciones de lluvia que se presentaban, los trabajos de investigación por parte de las autoridades iniciaron hasta la mañana del viernes. Inicialmente, ese día el fiscal general del estado, César Jáuregui, dio a conocer que había “decenas de cuerpos”, aunque no se tenía aún el dato del total de cadáveres.
CUERPOS.-Agregó que los mismos se encontraban embalsamados, motivo por el cual todos estaban conservados. Un par de horas después, el fiscal de distrito Zona Norte, Carlos Manuel Salas, informó que en ese momento tenían un registro de alrededor de 60 cuerpos localizados en el inmueble.
FRAUDE.- Asimismo, ambos coincidieron en que no se podría configurar en este caso el delito de inhumación clandestina. Sin embargo, Jáuregui destacó que sí podría haber otros delitos, pues pudieran presentarse denuncias por fraude, debido a que funerarias posiblemente incumplieron con lo contratado por familiares de los fallecidos.