Search for:
  • Home/
  • Espectáculos/
  • Bad Bunny despierta placer y euforia, confirma estudio científico

Bad Bunny despierta placer y euforia, confirma estudio científico

Un estudio realizado por el Colegio de Químicos de Puerto Rico reveló que la música de Bad Bunny activa neurotransmisores clave como la dopamina, serotonina y oxitocina, responsables de generar placer, bienestar, euforia y un fuerte sentido de conexión social entre quienes escuchan sus canciones. Los científicos aseguran que no se trata solo de una experiencia musical, sino también de una reacción química compartida por miles de personas.

También te puede interesar: Elio reinventa a los extraterrestres

La investigación se presentó como parte de la antesala a la residencia artística “No Me Quiero Ir de Aquí”, una serie de 30 conciertos que el artista ofrecerá del 11 de julio al 14 de septiembre en el Coliseo de Puerto Rico. Lejos de enfocarse en lo visual o mediático del espectáculo, el análisis se centró en los efectos de la música a nivel cerebral, así como en su impacto ambiental y energético. “La gente no solo baila, también se conecta bioquímicamente”, afirmó María Santiago Reyes, ex presidenta del CQPR.

También te puede interesar: Lilo & Stitch 2: Disney confirma la secuela del exitoso live-action

El informe señala que eventos de gran escala, como los de Bad Bunny, también representan un reto ambiental: generan residuos, consumen energía y provocan emisiones por transporte. Por eso, se propuso impulsar prácticas como el uso de energía solar, baterías de litio, reciclaje activo y movilidad sostenible. Este enfoque integrador será abordado en el Congreso PRCHEM 2025, donde se espera que la ciencia, el entretenimiento y la sostenibilidad se reúnan para impulsar el progreso regional. “Si una canción puede mover multitudes, la ciencia puede orientar sus pasos”, concluyó José A. Pérez, presidente del Colegio.