Search for:
  • Home/
  • Politica/
  • Candidaturas cruzadas: Baja California Sur abre un nuevo frente de batalla en la 4T

Candidaturas cruzadas: Baja California Sur abre un nuevo frente de batalla en la 4T

La alianza oficialista 4T vuelve a tensarse, ahora en Baja California Sur, donde las aspiraciones del PT y Morena a la gubernatura de 2027 amenazan con convertir la contienda interna en un espejo del desgaste ya vivido en Veracruz.

Desde las elecciones municipales en Veracruz hasta las amenazas de fractura en el Congreso federal, la coalición entre Morena, PT y el Partido Verde ha atravesado episodios de fricción. Ahora, los focos se encienden en el norte del país, donde el proceso sucesorio por la gubernatura de Baja California Sur empieza a mostrar los mismos signos de fragmentación interna.

El alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, recibió el espaldarazo del líder del PT, Alberto Anaya, para ser su candidato a gobernador en 2027. Sin embargo, Morena ya cuenta con candidaturas competitivas que podrían dejar sin efecto ese respaldo.

El gesto de Anaya reavivó el debate sobre la unidad en la 4T. Lo ocurrido en Veracruz —donde el avance del PT provocó reveses a Morena— continúa siendo el fantasma que sobrevuela las mesas de estrategia electoral. Y las grietas no son menores: Baja California Sur se suma a una lista de estados donde la alianza podría fracturarse, como Zacatecas, San Luis Potosí y Guerrero.

Además de las tensiones partidistas, el propio Agúndez enfrenta denuncias por violencia política en razón de género. Las acusaciones fueron presentadas por la regidora Petra Juárez y la exfuncionaria Andrea Ramírez Hernández, quienes lo señalan por conductas discriminatorias vinculadas al origen indígena y a la apariencia física.

Ante ese escenario incierto, Morena baraja opciones con mayor viabilidad. Destaca la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, aplaudida en más de una ocasión por la presidenta Claudia Sheinbaum. También suena Manuel Cota Cárdenas, heredero de un apellido con peso histórico en el estado. Su trabajo desde la Cámara de Diputados en temas de turismo y acceso a playas le ha dado notoriedad.

Finalmente, José Saúl González Núñez —actual secretario general del gobierno estatal y operador de confianza del gobernador Castro Cosío— también ha entrado al radar. Su posición estratégica en la administración y sus vínculos con el empresariado lo colocan como un aspirante con perfil técnico y político.

La Cuarta Transformación prometía terminar con las viejas prácticas políticas… aunque al parecer, olvidó aclarar que los mismos guiones se estarían reestrenando con nuevos protagonistas. Y mientras los partidos aliados compiten para ver quién arruina primero la unidad, las candidaturas empiezan a parecer más una ruleta de lealtades que una estrategia de nación. Pero no hay de qué preocuparse: siempre quedará tiempo para tomarse la foto de unidad… justo antes del primer zarpazo.