Juicio Político./ Magistrados con menos de 9 en especialidad podrían perder su nombramiento./Ley espía es un retroceso.A debate público la función de la CEDH./Los del TEJA se regalan un día por lluvias.
Magistrados con menos de 9 en especialidad podrían perder su nombramiento.
Ley espía es un retroceso.
A debate público la función de la CEDH.
Los del TEJA se regalan un día por lluvias.
ELECCIÓN.-A marchas forzadas, el Tribunal Estatal Electoral deberá de resolver casi 200 impugnaciones antes de que termine el presente mes, todas están relacionadas con la pasada elección para renovar el poder judicial.
JULIO.-El magistrado Hugo Molina, Presidente del Tribunal Estatal Electoral, informó que a la fecha hay 194 medios de impugnaciones que se presentaron después de la elección judicial. Agrego que tienen hasta el 31 de julio para resolverlos y estos son relacionados con las irregularidades en las casillas, durante el proceso electoral, inelegibilidad de candidatos o personas ya electas, entre otros.
CRITERIO.- Con relación a los juzgadores electos que no tienen calificación mínima de 8 en la carrera de derecho y 9 en la especialidad, Hugo Molina dijo que siguen a la espera de que la Sala Superior saque el criterio para resolver en Chihuahua
LEY.- El senador Mario Vázquez opinó, sobre las reformas aprobadas en el periodo extraordinario en el Congreso de la Unión, entre las cuales se encuentra modificación a la ley de telecomunicaciones con la probable ubicación en tiempo real sin orden judicial, en lo que el PAN votó en contra.
RIESGOS.-Señaló el legislador que con dichas reformas, existen varios riesgos para el país, porque se está consolidando un gobierno de espionaje a los ciudadanos, con la aprobación de la ley de la CURP, pues tendrá datos biométricos, así como la ley espía, con la cual el gobierno federal podrá conocer toda la información general, fiscal y hasta de ubicación en tiempo real.
CONTROL.-Añadió el senador que la sociedad debe tener claridad de lo que está pasando, con la eliminación de los organismos autónomos, el control del poder judicial, la censura a la libertad de expresión y un control de los ciudadanos con la vigilancia.
FORO.-El Grupo Parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) realizó este miércoles el foro «Por una verdadera Comisión Estatal de los Derechos Humanos» (CEDH) en la ciudad de Chihuahua.
DEFENSORES.-En el evento, que tuvo lugar en el Mezzanine de Congreso del Estado, participaron defensores de los derechos humanos, representantes de la diversidad sexual, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores.
PROCESO.-El objetivo de la reunión, consistió en dialogar acerca del proceso para la designación de la titularidad y las visitadurías de la CEDH. Los asistentes compartieron sus experiencias, inquietudes y propuestas sobre el papel que debe desempeñar la Comisión para proteger y promover los derechos fundamentales.
ANÁLISIS.-«Este ejercicio permite un análisis plural y profundo de la propuesta legislativa, brindando voz a los diversos sectores involucrados en la defensa de los derechos humanos, con el objetivo de enriquecer el debate público y asegurar que la reforma responda verdaderamente a las necesidades de la ciudadanía, y no a intereses particulares o coyunturales», refirió Cuauhtémoc Estrada Sotelo, coordinador de la bancada de Morena en el Congreso.
FLOJERA.-En la flojera total los del TEJA, el miércoles los usuarios que tenían que realizar algún trámite en el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, se toparon con la noticia de que el personal no laboro porque estaba lloviendo.
CLIMA.- En una cartulina mal hecha, anunciaban que por el clima “hoy no se labora”, así se las gasta el sistema estatal anticorrupción, quienes no le rinden cuentas a nadie y en sus oficinas hacen lo que quieren, hasta decretar días inhábiles por una simple lluvia.