Search for:
  • Home/
  • Congreso/
  • Chihuahua enfrenta grave crisis por suicidios: 545 muertes en 2024 y 122 en el primer cuatrimestre de 2025

Chihuahua enfrenta grave crisis por suicidios: 545 muertes en 2024 y 122 en el primer cuatrimestre de 2025

La diputada Leticia Ortega Máynez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, cuestionó al gobierno estatal por el incumplimiento en la implementación de los protocolos establecidos en la Ley de Prevención, Atención y Posvención del Suicidio, publicada en el Periódico Oficial del Estado en noviembre de 2024. La legisladora exigió acciones inmediatas para salvar vidas y dar cumplimiento a la normativa vigente.

Según lo establecido en la ley, los protocolos y reglamentos necesarios debían ser expedidos en un plazo de 180 días, sin embargo, este periodo ha vencido sin que se haya dado cumplimiento a dicha obligación. La diputada Ortega recordó que el 19 de marzo de 2025, el Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo para solicitar al Secretario General de Gobierno y al Secretario de Salud la instalación de mesas de trabajo con organizaciones de la sociedad civil, con el fin de elaborar los protocolos de atención y el reglamento correspondiente. A más de cuatro meses de esta solicitud, no se ha avanzado en esta tarea crucial.

Datos del Instituto Chihuahuense de Salud Mental revelan que durante 2024 se registraron 545 suicidios en todo el estado, siendo los jóvenes de entre 15 y 34 años los más afectados. En el primer cuatrimestre de 2025, se reportaron 122 suicidios, con un promedio de uno diario, lo que evidencia el empeoramiento de la situación y la urgencia de una respuesta efectiva por parte de las autoridades.

Entre las preguntas dirigidas a las autoridades, la diputada Ortega cuestionó los motivos por los cuales no se han generado las mesas de trabajo para emitir el reglamento y los protocolos correspondientes, así como los obstáculos que han impedido cumplir con el mandato legal en el plazo establecido. Además, solicitó una fecha concreta para la publicación del reglamento, dada la gravedad de la situación.

La legisladora hizo un llamado a las autoridades estatales a cumplir con sus obligaciones legales para enfrentar una de las crisis más graves que enfrenta la entidad. “La legislación secundaria es igual de importante que la ley principal, pues se crea para complementarla, desarrollarla y especificar su aplicación”, afirmó Ortega.

Hasta el momento, las autoridades estatales no han emitido una respuesta oficial a las preguntas planteadas por la diputada. La sociedad civil y las familias afectadas por esta problemática esperan acciones concretas para prevenir más pérdidas humanas.