Aplican reformas a la ley para evitar desgracias con inundaciones. Fraccionadores responsables de las inundaciones.Nueva curp, a petición de Estados Unidos
Aplican reformas a la ley para evitar desgracias con inundaciones. Fraccionadores responsables de las inundaciones.
Nueva curp, a petición de Estados Unidos
INUNDACIÓN.-Luego de una hora de discusión entre diputados integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Congreso del Estado avaló la iniciativa para solicitar a las autoridades la aplicación de medidas preventivas en las áreas de Chihuahua capital en riesgo de inundación, tras retomar un estudio de la UACH.
SESIÓN.-En medio de la última sesión de la Segunda Diputación Permanente, los legisladores aprobaron con seis votos a favor, cero en contra y cero abstenciones la proposición con carácter de punto de acuerdo que formuló Brenda Ríos Prieto, de Morena.
PRECIPITACIONES.-Una vez reconocidas las vialidades con antecedente de inundación y alta peligrosidad vial, también solicita a las instancias municipales la elaboración e implementación de un sistema de señalización urbana que advierta a la ciudadanía sobre zonas de riesgo ante precipitaciones intensas.
NEGLIGENCIA.-, Según se dijo, «Las lluvias intensas no son en sí mismas el problema». Lo que agrava y convierte una tormenta en tragedia es la ausencia de políticas urbanas resilientes, la falta de infraestructura pluvial adecuada, la negligencia en el señalamiento oportuno de zonas de riesgo y el desinterés histórico en adoptar medidas preventivas sostenidas», se lee en el apartado de exposición de motivos.
¡Buenas noticias desde el Congreso!, porque si algo ha demostrado esta ciudad es que las leyes mágicas son más efectivas que el drenaje, las alcantarillas o el sentido común. Mientras tanto, en el mundo real:
• El 40% de los semáforos no sirven • Las calles no tienen señalización, menos líneas de carril • Las lluvias convierten avenidas en ríos y panteones en lagunas.• Y la movilidad urbana es una ruleta rusa con baches
Pero no se preocupen, que Gilberto Loya, el secretario de Seguridad Pública estatal, también se ha convertido en experto en vialidad. Porque claro, si no puede garantizar seguridad en las calles, al menos puede garantizar que no sepas por cuál carril vas
Y todo esto sin presupuesto para vialidad, pero con mucha fe en que los decretos detendrán el agua, los choques y la desesperación ciudadana.
DIAGNÓSTICO.-A la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) exhorta la realización de un diagnóstico técnico detallado en torno al sistema de drenaje pluvial en los cuatro cruces mencionados por «Correlaciones entre inundaciones y siniestros viales…», así como extender la evaluación a otros sectores de alta concentración vehicular y crecimiento urbano acelerado.
SEMAFOROS.-Ya a nivel estatal pide a la Comisión Estatal de Protección Civil la instalación de semáforos pluviales, sistemas de alerta temprana y dispositivos de advertencia visibles en zonas de alto riesgo —calles y avenidas a desnivel, propensas a la anegación— a fin de reducir accidentes y pérdidas materiales.
PLAN DN-III.-«La activación del Plan DN-III-E por parte de la SEDENA en nuestra capital no debe entenderse únicamente como una acción de contención, sino como una señal de alerta institucional. La ciudadanía exige respuestas preventivas, no solo reacciones de emergencia. El conocimiento está ahí. La evidencia está ahí. Lo que falta es voluntad de asumir responsabilidades y traducir el conocimiento en acción pública», expuso Ríos Prieto.
INTEGRIDAD. La Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología, acudió al fraccionamiento Privadas del Sur para atender las afectaciones ocasionadas por las lluvias recientes. La titular de la dependencia, Adriana Díaz Negrete, informó que se trató de daños menores que no pusieron en riesgo la integridad de las familias, pero sí hubo pérdidas materiales.
PERSONAL.- Díaz Negrete destacó que el desarrollador del fraccionamiento respondió de manera inmediata al llamado del Municipio, enviando personal técnico para realizar trabajos de limpieza y mantenimiento en la zona afectada. Entre las acciones emprendidas se encuentra la instalación de bordes que ayudarán a contener el flujo del agua en futuras precipitaciones.
SEGURIDAD.-Asimismo, señaló que ya se cuenta con un proyecto aprobado por la Dirección de Obras Públicas para implementar una solución definitiva al problema de escurrimientos, lo que brindará mayor seguridad y tranquilidad a los vecinos del sector. Las labores actuales tienen carácter preventivo mientras se concreta dicha obra.
REFORMA.-Senadores y diputados aprobaron la reforma a la Ley General de Población que crea la CURP biométrica, nuevo documento que además de contar con datos personales de cada mexicano, también incluirá sus biométricos: foto del rostro, escaneo de iris, firma electrónica y huellas dactilares. Solo falta que promulgue la presidenta la reforma para que entre en vigor.
CURP-Será obligatoria y desplazará a la CURP tradicional con el tiempo. Esto permitirá reconocer a cada persona con más facilidad, lo cual agilizará trámites pero también hará más sencilla la identificación por parte de las autoridades de seguridad, de justicia y de migración.
PALACIO.- Luego de la aprobación legislativa, comenzó a circular en redes la entrevista en marzo de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en Fox News con el periodista Bret Baier. Habló de sus reuniones con mandatarios hispanoamericanos celebradas unos días antes, incluida la que tuvo en Palacio Nacional con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que estaba programada para durar media hora, pero se extendió por dos horas.
INFORMACIÓN.-Contó Noem que en esa reunión “le di (a Sheinbaum) una lista de opciones de cosas que podía hacer, ella ha participado mucho en nuestra frontera sur (frontera norte de México) pero queremos que asegure su frontera sur con Guatemala”. “Queremos que comparta más información con nosotros, no escaneamos todos los aviones que entran a nuestro país”, también quería que les comparten el registro de criminales.
Nueva curp, a petición de Estados Unidos
INUNDACIÓN.-Luego de una hora de discusión entre diputados integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Congreso del Estado avaló la iniciativa para solicitar a las autoridades la aplicación de medidas preventivas en las áreas de Chihuahua capital en riesgo de inundación, tras retomar un estudio de la UACH.
SESIÓN.-En medio de la última sesión de la Segunda Diputación Permanente, los legisladores aprobaron con seis votos a favor, cero en contra y cero abstenciones la proposición con carácter de punto de acuerdo que formuló Brenda Ríos Prieto, de Morena.
PRECIPITACIONES.-Una vez reconocidas las vialidades con antecedente de inundación y alta peligrosidad vial, también solicita a las instancias municipales la elaboración e implementación de un sistema de señalización urbana que advierta a la ciudadanía sobre zonas de riesgo ante precipitaciones intensas.
NEGLIGENCIA.-, Según se dijo, «Las lluvias intensas no son en sí mismas el problema». Lo que agrava y convierte una tormenta en tragedia es la ausencia de políticas urbanas resilientes, la falta de infraestructura pluvial adecuada, la negligencia en el señalamiento oportuno de zonas de riesgo y el desinterés histórico en adoptar medidas preventivas sostenidas», se lee en el apartado de exposición de motivos.
¡Buenas noticias desde el Congreso!, porque si algo ha demostrado esta ciudad es que las leyes mágicas son más efectivas que el drenaje, las alcantarillas o el sentido común. Mientras tanto, en el mundo real:
• El 40% de los semáforos no sirven • Las calles no tienen señalización, menos líneas de carril • Las lluvias convierten avenidas en ríos y panteones en lagunas.• Y la movilidad urbana es una ruleta rusa con baches
Pero no se preocupen, que Gilberto Loya, el secretario de Seguridad Pública estatal, también se ha convertido en experto en vialidad. Porque claro, si no puede garantizar seguridad en las calles, al menos puede garantizar que no sepas por cuál carril vas
Y todo esto sin presupuesto para vialidad, pero con mucha fe en que los decretos detendrán el agua, los choques y la desesperación ciudadana.
DIAGNÓSTICO.-A la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) exhorta la realización de un diagnóstico técnico detallado en torno al sistema de drenaje pluvial en los cuatro cruces mencionados por «Correlaciones entre inundaciones y siniestros viales…», así como extender la evaluación a otros sectores de alta concentración vehicular y crecimiento urbano acelerado.
SEMAFOROS.-Ya a nivel estatal pide a la Comisión Estatal de Protección Civil la instalación de semáforos pluviales, sistemas de alerta temprana y dispositivos de advertencia visibles en zonas de alto riesgo —calles y avenidas a desnivel, propensas a la anegación— a fin de reducir accidentes y pérdidas materiales.
PLAN DN-III.-«La activación del Plan DN-III-E por parte de la SEDENA en nuestra capital no debe entenderse únicamente como una acción de contención, sino como una señal de alerta institucional. La ciudadanía exige respuestas preventivas, no solo reacciones de emergencia. El conocimiento está ahí. La evidencia está ahí. Lo que falta es voluntad de asumir responsabilidades y traducir el conocimiento en acción pública», expuso Ríos Prieto.
INTEGRIDAD. La Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología, acudió al fraccionamiento Privadas del Sur para atender las afectaciones ocasionadas por las lluvias recientes. La titular de la dependencia, Adriana Díaz Negrete, informó que se trató de daños menores que no pusieron en riesgo la integridad de las familias, pero sí hubo pérdidas materiales.
PERSONAL.- Díaz Negrete destacó que el desarrollador del fraccionamiento respondió de manera inmediata al llamado del Municipio, enviando personal técnico para realizar trabajos de limpieza y mantenimiento en la zona afectada. Entre las acciones emprendidas se encuentra la instalación de bordes que ayudarán a contener el flujo del agua en futuras precipitaciones.
SEGURIDAD.-Asimismo, señaló que ya se cuenta con un proyecto aprobado por la Dirección de Obras Públicas para implementar una solución definitiva al problema de escurrimientos, lo que brindará mayor seguridad y tranquilidad a los vecinos del sector. Las labores actuales tienen carácter preventivo mientras se concreta dicha obra.
REFORMA.-Senadores y diputados aprobaron la reforma a la Ley General de Población que crea la CURP biométrica, nuevo documento que además de contar con datos personales de cada mexicano, también incluirá sus biométricos: foto del rostro, escaneo de iris, firma electrónica y huellas dactilares. Solo falta que promulgue la presidenta la reforma para que entre en vigor.
CURP-Será obligatoria y desplazará a la CURP tradicional con el tiempo. Esto permitirá reconocer a cada persona con más facilidad, lo cual agilizará trámites pero también hará más sencilla la identificación por parte de las autoridades de seguridad, de justicia y de migración.
PALACIO.- Luego de la aprobación legislativa, comenzó a circular en redes la entrevista en marzo de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en Fox News con el periodista Bret Baier. Habló de sus reuniones con mandatarios hispanoamericanos celebradas unos días antes, incluida la que tuvo en Palacio Nacional con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que estaba programada para durar media hora, pero se extendió por dos horas.
INFORMACIÓN.-Contó Noem que en esa reunión “le di (a Sheinbaum) una lista de opciones de cosas que podía hacer, ella ha participado mucho en nuestra frontera sur (frontera norte de México) pero queremos que asegure su frontera sur con Guatemala”. “Queremos que comparta más información con nosotros, no escaneamos todos los aviones que entran a nuestro país”, también quería que les comparten el registro de criminales.