📰 Trump lanza ofensiva comercial: impone aranceles del 25 % a Japón y Corea del Sur y exige acuerdos “recíprocos” antes del 1° de agosto
Por Redacción | Washington a 7 de julio de 2025
En una jugada que reaviva las tensiones del comercio global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes la imposición de aranceles del 25 % a todas las importaciones provenientes de Japón y Corea del Sur, a partir del próximo 1° de agosto. La medida fue comunicada a través de cartas oficiales enviadas a los líderes de ambos países, en lo que la Casa Blanca ha descrito como una “invitación a negociar”.
“Lamentablemente, nuestra relación comercial está lejos de ser recíproca”, escribió Trump en las misivas, compartidas en su red Truth Social. “Estos aranceles son necesarios para corregir años de desequilibrios que han perjudicado a los trabajadores estadounidenses”.
Cartas con advertencia
Las cartas, dirigidas al primer ministro japonés Shigeru Ishiba y al presidente surcoreano Lee Jae-myung, son prácticamente idénticas. En ellas, Trump advierte que si cualquiera de los dos países responde con medidas similares, Estados Unidos aumentará los aranceles en la misma proporción, lo que podría llevarlos hasta un 50 %.
El mandatario también dejó abierta la posibilidad de reducir o eliminar los aranceles si ambos gobiernos acceden a abrir sus mercados, eliminar barreras comerciales y reducir sus superávits con EE. UU.
Reacciones y consecuencias
La noticia provocó caídas inmediatas en las bolsas asiáticas, especialmente en el sector automotriz. Las acciones de Toyota y Hyundai registraron pérdidas de hasta 4 % en Wall Street.
Desde Tokio y Seúl, las reacciones han sido cautelosas. Ambos gobiernos anunciaron que evaluarán la legalidad de los aranceles bajo las normas de la OMC y reiteraron su compromiso con el diálogo. Sin embargo, diplomáticos japoneses calificaron la medida como “unilateral y desproporcionada”.
🧭 Una estrategia conocida
Esta ofensiva forma parte de la política de “aranceles recíprocos” que Trump ha defendido desde su primer mandato. En abril, ya había impuesto tarifas del 10 % a casi todos sus socios comerciales, pero luego pausó su aplicación para permitir negociaciones. Esa pausa expira esta semana.
“Vamos a tener varios anuncios en las próximas 48 horas”, adelantó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien confirmó que se han enviado cartas similares a 15 países con los que EE. UU. busca cerrar acuerdos antes del 9 de julio.
🌐 ¿Qué sigue?
Con el reloj corriendo, analistas anticipan una oleada de negociaciones exprés. Trump ha prometido “90 acuerdos en 90 días”, en lo que parece ser un intento por consolidar su agenda de “Estados Unidos primero” antes de las elecciones de noviembre.
Mientras tanto, el comercio global vuelve a tambalearse bajo la sombra de una guerra arancelaria.
