Peligros en casa: alimentos tóxicos para tu gato
Proteger la salud de tu gato empieza por su alimentación. Aunque ciertos productos son inofensivos para los humanos, pueden ser altamente tóxicos para los felinos. Uno de los ejemplos más graves es el chocolate, que contiene teobromina, una sustancia que los gatos no eliminan con facilidad y que puede provocarles vómitos, diarrea, taquicardia y, en casos extremos, la muerte. Asimismo, los lácteos no son adecuados para la mayoría de los gatos adultos, ya que muchos desarrollan intolerancia a la lactosa.
También te puede interesar: Cuida el pelo y la piel de tu gato con estos consejos clave

Otro grupo de alimentos que debe evitarse son los embutidos y carnes crudas, ya que, aunque no son tóxicos por sí mismos, su alto contenido de sal y grasa puede derivar en problemas como hipertensión o pancreatitis. Además, los productos animales sin cocer pueden contener parásitos como el Anisakis, que solo se elimina al cocinar o congelar adecuadamente. Incluso los huesos cocidos o crudos representan un riesgo por su tendencia a astillarse y dañar el tracto digestivo de los gatos.
También te puede interesar: Higiene de mascotas: clave para su salud y bienestar

El alcohol, café y medicamentos humanos son otras sustancias peligrosas. Los gatos no metabolizan bien estos compuestos, y su ingesta puede alterar gravemente su sistema nervioso y digestivo. Por otro lado, ciertas frutas y verduras como el aguacate, los cítricos, las patatas crudas y las setas deben mantenerse fuera de su dieta. Finalmente, muchas plantas comunes como los lirios, la hiedra o la planta de Pascua también son potencialmente venenosas. Evitar estos productos es esencial para que tu gato tenga una vida larga, saludable y feliz.