Años Respirando Contaminación: Colonia Industrial Vive Asfixiada por Copamex
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
Los residentes de la Colonia Industrial en Chihuahua enfrentan una situación que afecta su calidad de vida desde hace años. Los persistentes malos olores provenientes de la Papelera de Chihuahua, operada por Copamex Reciclados y ubicada en la colonia Popular, han generado molestias, problemas de salud y el cierre de negocios en la zona. A pesar de las constantes quejas presentadas ante las autoridades y la gerencia de la empresa, los vecinos aseguran que no se han implementado soluciones efectivas para resolver este problema ambiental.
Una vecina de la calle Paz y Campeche, quien prefirió mantenerse en el anonimato por temor a represalias, relató en entrevista cómo los olores se han convertido en un problema constante que se agrava con las lluvias y en días calurosos. “Llevamos muchos años soportando esto. Cuando llueve, el olor se vuelve insoportable, y en días de calor, la situación empeora”, comentó. Los residentes han notado que los malos olores se filtran en sus hogares, incluso con las ventanas cerradas y el aire acondicionado encendido. “El olor entra a las casas y no hay forma de evitarlo”, añadió la vecina, quien también mencionó que algunos negocios, como un club de leones óptico, han tenido que abandonar la zona debido a las molestias causadas por los olores.

Además de las molestias, los vecinos han reportado problemas de salud, especialmente alergias en niños. “Mis hijos sufren de alergias constantemente. No sabemos exactamente qué es lo que emite la papelera, pero claramente nos está afectando”, expresó la vecina. Aunque no se han reportado enfermedades graves, las alergias recurrentes son una preocupación constante para las familias de la Colonia Industrial.
Los residentes han descartado que el canal conocido como “La Papelera” sea la fuente de los malos olores, como algunos podrían pensar. “Mucha gente cree que el olor viene del canal, pero no es así. El problema es claramente la papelera”, afirmó un vecino. Según los testimonios, los olores parecen originarse en las pilas de papel o desechos procesados en la instalación, especialmente durante ciertos procesos industriales.
La Papelera de Chihuahua, fundada en 1941 y parte del Consorcio Papelero Mexicano (Copamex), ha enfrentado problemas similares en el pasado. En 2014, las autoridades municipales clausuraron temporalmente la instalación debido a incumplimientos en normativas de control de olores y emisión de gases contaminantes. Sin embargo, los vecinos aseguran que el problema no se ha resuelto por completo. Aunque la empresa promueve su compromiso con la sostenibilidad y el reciclaje, los residentes continúan enfrentando los efectos negativos de los olores.

Los olores descritos por los vecinos coinciden con los generados por el proceso de pulpa kraft, utilizado en la fabricación de papel, que produce compuestos de azufre reducidos con un olor característico a “huevos podridos”. Estos compuestos pueden intensificarse con condiciones climáticas como lluvia o calor, lo que coincide con los testimonios de los residentes.
A pesar de las constantes quejas presentadas ante las autoridades locales y la gerencia de la Papelera de Chihuahua, los vecinos aseguran que no se han tomado medidas efectivas para resolver el problema. “Hemos hablado con las autoridades y con la empresa, pero no hemos visto ningún cambio. Es frustrante sentir que nadie nos escucha”, comentó un residente.
Los malos olores no solo afectan la salud y el bienestar de los residentes, sino también la economía local. La salida de negocios y la posible desvalorización de propiedades en la zona son consecuencias directas de este problema ambiental. Los vecinos urgen a las autoridades ambientales, como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), a realizar inspecciones y tomar medidas para controlar las emisiones de la papelera.

Los residentes de la Colonia Industrial hacen un llamado a los Guardianes Ecológicos y al gobierno municipal para que intervengan y busquen una solución definitiva a este problema que afecta su calidad de vida. “Necesitamos que las autoridades y la empresa tomen cartas en el asunto. No podemos seguir viviendo así”, expresó la vecina entrevistada.
Mientras tanto, los residentes continúan esperando soluciones que les permitan vivir en un entorno libre de olores desagradables y riesgos para la salud. La colaboración entre la comunidad, las autoridades y la industria es esencial para garantizar un ambiente saludable y sostenible en la Colonia.

