Presas en Chihuahua siguen por debajo de los niveles óptimos a pesar de las lluvias
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
Las precipitaciones registradas a finales de junio y principios de julio han permitido una recuperación parcial en los niveles de las principales presas del estado de Chihuahua, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, los expertos advierten que, a pesar de este alivio temporal, la sequía sigue afectando a la región, y los niveles de agua permanecen bajos en comparación con años anteriores.
Las lluvias recientes, asociadas al monzón mexicano, han mejorado los niveles de varias presas importantes del estado, aunque el panorama general continúa siendo preocupante.
A continuación, los datos más recientes al 7 de julio de 2025:
- La presa La Boquilla, vital para el riego agrícola en el distrito 005 (Ciudad Delicias), alcanzó el 17.87% de su capacidad, con un volumen de 508.7 millones de metros cúbicos (Mm³). Esto refleja un aumento de 3.92 puntos porcentuales desde el 21 de junio, equivalente a 111.7 Mm³ adicionales.
- La presa Las Vírgenes (Francisco I. Madero), ubicada en Rosales, está al 30.71%, con 102.35 Mm³, una mejora notable desde el 11% registrado en marzo.
- La presa Luis L. León, con un 63.77% y 181.35 Mm³, es la presa en mejor estado actualmente.
- La presa Abraham González, al 18.48%, con 14.67 Mm³, mantiene niveles bajos pero estables.
- La presa Las Lajas pasó del 6.5% al 40.74%, aunque no se especificó su volumen exacto.
No se reportaron datos sobre las presas cercanas a Chihuahua capital, como Chuviscar, Chihuahua y El Rejón, en los informes de Conagua. Estas presas, esenciales para el abastecimiento urbano, podrían haber mejorado con las lluvias, pero su ausencia en los reportes sugiere que no se consideran en los balances generales o que sus niveles no son destacados.
Aunque las lluvias han traído mejoras, los niveles actuales están lejos de los registrados en años previos. El almacenamiento total en 2025 (24.1%) supera ligeramente al de 2024 (23%), pero está muy por debajo del 58.8% de 2023. En el caso de La Boquilla, su 17.87% actual es inferior al 19.05% de 2024, lo que evidencia que la recuperación no compensa los efectos de la sequía prolongada.
Las presas como La Boquilla y Las Vírgenes son cruciales para el riego en el sur y centro-sur del estado. Aunque sus niveles han subido desde marzo (La Boquilla al 15% y Las Vírgenes al 11%), los volúmenes actuales podrían no garantizar un ciclo agrícola 2025 sin restricciones. La Conagua señaló: “Se necesita al menos un mes más de lluvias para mejorar significativamente los niveles de las presas”. Mientras tanto, la sequía sigue siendo un reto para la agricultura y el abastecimiento de agua, especialmente en comunidades rurales.
Las lluvias recientes han ofrecido un respiro a Chihuahua, pero la sequía sigue siendo una amenaza latente. Es esencial que ciudadanos y autoridades trabajen juntos en la conservación del agua y mantengan un monitoreo constante de las presas para enfrentar posibles escaseces en los próximos meses.