Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Museo Semilla, escenario del encuentro anual de Scouts por la paz

Museo Semilla, escenario del encuentro anual de Scouts por la paz

Nota y fotos por: Silver Juárez Arce

Hoy en el Museo Semilla, 118 niños de entre 6 y 9 años vestidos con pañoletas y uniformes amarillos de la sección Manada de los Scouts de México convirtieron hoy juegos y dinámicas lúdicas en lecciones de convivencia pacífica. El encuentro anual de la Asociación de Scouts de México (ASMAC) – Provincia Chihuahua Sur reunió a menores de Chihuahua, Delicias y Camargo, quienes, guiados por 45 adultos, exploraron cómo construir comunidades más armónicas desde su mirada infantil.

Jonathan González, presidente provincial de los Scouts en Chihuahua Sur, observaba a un grupo de niños resolver conflictos con títeres mientras explicaba: “Tomamos la opinión de las infancias sobre lo que les afecta, pero adaptándonos a su mundo. Aquí no hay discursos formales: todo es aprendizaje a través del juego con trasfondo”. Su liderazgo en la organización que enfatiza el desarrollo en cuatro pilares: salud y bienestar, naturaleza, paz comunitaria y herramientas para la vida refleja décadas de metodología scout consolidada en el Esquema Nacional de Programa Educativo (ENPE).

El evento, diseñado para la rama Manada (6-10 años), transformó clásicas actividades scout en ejercicios de reflexión:

  • Paz y enlace comunitario: Niños crearon murales colaborativos con mensajes de armonía, mientras discutían cómo resolver conflictos en sus colonias.
  • Naturaleza: Exploraron la flora local en jardines del museo, vinculando cuidado ambiental con respeto a los demás.
  • Herramientas para la vida: Mediante teatro de títeres, practicaron diálogo y empatía.

“No es fantasía vacía”, aclaró González, señalando a dos niñas que compartían crayolas para dibujar su “ciudad ideal”. “Buscamos despertar su curiosidad para que después generen proyectos reales. Que hoy jueguen a construir paz, mañana la hagan realidad”.

La ASMAC, fundada en 1920 y con 45,785 miembros en México, ha centrado históricamente su labor en formación cívica y ambiental. Su campamento escuela Meztitla símbolo de entrenamiento scout inspiró dinámicas similares aplicadas en el Museo Semilla, donde los niños emularon rituales como el “gigantesco fleur-de-lis de latas”, tradicional símbolo de paz creado por scouts mexicanos.

Al medio día, mientras los menores plegaban sus pañoletas tras jornadas de carreras y manualidades, quedó claro que su visión de la paz no es abstracta: es un juego que se vuelve acción, una semilla plantada entre crayolas y risas, bajo el cobijo de un movimiento que por 105 años ha tejido comunidad en México.