Cachorros rebeldes: cómo superar su etapa más desafiante
La adolescencia en los perros suele llegar sin previo aviso, alrededor de los seis meses de edad, cuando el tierno cachorro comienza a mostrar un comportamiento más independiente y, en ocasiones, desafiante. Muchos tutores se sorprenden al descubrir que esta etapa puede ser tan caótica como la adolescencia humana, y lo cierto es que este proceso natural implica cambios hormonales, crecimiento acelerado y variaciones en su conducta que pueden poner a prueba la paciencia de cualquiera.
También te puede interesar: Francia abre el segundo Museo del Perro más grande del mundo

Durante este periodo, es común que el cachorro desobedezca órdenes que ya había aprendido, se aleje durante los paseos o incluso actúe como si todo el entrenamiento anterior hubiera sido en vano. No se trata de un retroceso, sino de una fase de desarrollo que, con constancia y sin castigos, puede superarse con éxito. Es fundamental reforzar comandos básicos con ejercicios breves y muchas recompensas, evitando a toda costa que adquiera malos hábitos, como ignorar el llamado.
También te puede interesar: ¿Cuántos años tiene tu gato en edad humana? Descúbrelo con esta guía

Otro aspecto clave es comprender que muchos perros atraviesan un segundo periodo de miedo entre los 6 y 18 meses, reaccionando con temor a estímulos antes neutros. Forzarlos a enfrentar esos miedos puede generar consecuencias duraderas. Lo ideal es mantener la socialización de forma controlada, premiando sus avances y asegurándose de que cada experiencia sea positiva y segura. Con guía, paciencia y atención a su bienestar emocional, esta etapa será solo un recuerdo más en su camino hacia la adultez.