Checo Pérez y Cadillac: ¿Quién sería su compañero ideal en F1?
La posible llegada de Checo Pérez al equipo Cadillac F1 ha encendido las conversaciones en el paddock, particularmente en México y América Latina. Aunque la escudería estadounidense aún no ha anunciado de forma oficial a sus pilotos, la figura del tapatío ha cobrado fuerza por su perfil, trayectoria y enfoque profesional. Con más de 280 Grandes Premios, seis victorias y una madurez deportiva reconocida, su incorporación podría dar solidez a una estructura que debutará en la máxima categoría en 2026.
A diferencia de otros pilotos, Pérez ha manejado con cautela su futuro. No busca revancha tras su etapa en Red Bull, sino un proyecto serio y motivador que justifique su retorno a la F1 tras un posible receso. Este enfoque parece alinearse con la visión del director de Cadillac, Graeme Lowdon, quien ha dejado claro que no busca pilotos con una agenda personal, sino comprometidos con el equipo. Bajo esa premisa, su compañero ideal debe compartir experiencia, adaptabilidad y bajo perfil mediático.
Entre los nombres más viables surge Valtteri Bottas, quien al igual que Checo, ha superado los 200 GP. Su experiencia con motores Ferrari, Mercedes y su historial en escuderías de media y alta tabla lo convierten en una opción lógica. Tiene diez victorias, 67 podios y, sobre todo, un carácter conciliador que facilitaría el desarrollo conjunto de un equipo novato. La dupla Pérez-Bottas representaría experiencia pura y un alto grado de estabilidad para cimentar un proyecto ambicioso como el de Cadillac.
Otro perfil atractivo es el del brasileño Felipe Drugovich, actual piloto de pruebas de Aston Martin e integrante del programa de Cadillac en IMSA. Además de tener kilómetros recorridos con los nuevos neumáticos Pirelli 2026, representa una oportunidad de marketing para conectar con el mercado latinoamericano. Aunque carece de experiencia en F1 como titular, su familiaridad con la estructura técnica de GM y su perfil joven lo vuelven una apuesta interesante para acompañar a un piloto experimentado como Checo.
También destaca el nombre de Mick Schumacher, quien busca redención tras su paso por Haas. El alemán mostró destellos de calidad pero no logró consolidarse. A pesar de eso, ha confirmado conversaciones con Cadillac y podría aprovechar esta segunda oportunidad. Sin embargo, su deseo de demostrar algo personal podría chocar con el enfoque de Lowdon, que prefiere pilotos centrados en el equipo.
Por último, aparece Zhou Guanyu, el primer piloto chino en la F1. Con 68 carreras y una reputación de ser confiable y constante, podría atraer al mercado asiático y sumar puntos valiosos al proyecto. Su vínculo previo con Lowdon como mánager también podría facilitar su llegada.
En el fondo, Cadillac busca más que velocidad: quiere construir una cultura sólida y duradera en la Fórmula 1. Acompañar a Checo Pérez con un piloto que aporte experiencia, compromiso y madurez será clave para su debut en 2026. Y en esa ecuación, Bottas y Drugovich parecen destacar como los socios ideales para encender el motor del futuro.