Search for:

‘Enola Gay’: cuando el pop habló de la tragedia atómica

A ochenta años del devastador bombardeo en Hiroshima y Nagasaki, el synth pop de los años 80 sigue siendo un inesperado canal de memoria histórica. “Enola Gay”, la canción más icónica de Orchestral Manoeuvres in the Dark (OMD), convirtió un acto de destrucción masiva en una melodía bailable que permanece viva en la cultura popular. Aunque su sonido es ligero y pegajoso, su letra hace una crítica directa al ataque nuclear que marcó el final de la Segunda Guerra Mundial.

También te puede interesar: Fallece Song Young-kyu, actor de ‘Narco-Santos’, a los 55 años

MARIANAS: CREWS The ground crew of the B-29 “Enola Gay” which atom-bombed Hiroshima, Japan. Col. Paul W. Tibbets, the pilot is the center. Marianas Islands.

Bajo una estética electrónica y versos directos, el tema evoca el momento exacto en que Little Boy, la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima, fue liberada por el bombardero bautizado como Enola Gay. Lejos de glorificar el hecho, la canción lo cuestiona: “¿Está orgullosa su madre de su pequeño hoy?”, dice el coro, haciendo alusión al nombre del avión —inspirado en la madre del piloto Paul Tibbets— y al apodo irónicamente infantil de la bomba.

También te puede interesar: Bad Bunny, Lady Gaga y Bieber brillan en los nominados a los VMAs 2025

OMD logró lo impensable: transformar una tragedia en un himno antibélico que obliga a mirar de frente uno de los episodios más sombríos del siglo XX. Con frases como “Deberías haberte quedado en casa ayer” y “Nunca debería terminar de esta manera”, el grupo británico entrega una pieza que, pese al ritmo alegre, no oculta la incomodidad de su mensaje: la guerra, por más que se intente justificar, deja cicatrices imborrables.