Search for:
  • Home/
  • Opinion/
  • Morena lleva a México al borde del colapso: crisis sanitaria, Pemex en ruinas y democracia en riesgo

Morena lleva a México al borde del colapso: crisis sanitaria, Pemex en ruinas y democracia en riesgo

En el programa Ciudad 2.0 del 11 de agosto de 2025, Víctor Hernández y el analista político Jesús Alberto Hernández abordaron los desafíos críticos que enfrenta México. La administración actual ha sido fuertemente criticada por su manejo ineficaz de la crisis de medicamentos y la situación financiera de Pemex, lo que ha exacerbado una crisis sanitaria y económica en el país. La falta de medicamentos ha generado una crisis sanitaria con consecuencias mortales, mientras que la crisis en Pemex ha llevado a una inestabilidad económica que afecta a todo el país.

Además, México se encuentra bajo un “doble asedio”: por un lado, la presión externa ejercida por el gobierno de Trump, que ha intensificado sus acciones contra los cárteles mexicanos, y por otro, un asedio interno caracterizado por reformas electorales que muchos consideran una amenaza a la democracia. Estas reformas, impulsadas por el Ejecutivo, buscan centralizar el poder y han generado preocupación por una posible manipulación electoral. La designación de un stalinista para implementar la reforma ha aumentado las preocupaciones sobre la posible manipulación de las elecciones y la consolidación de un régimen hegemónico.

Uno de los cambios más controvertidos es la desaparición de los diputados plurinominales, una medida que podría reducir la representación de partidos menores y, por ende, la diversidad política en el Congreso. Esta medida ha generado movilizaciones ciudadanas y rechazo por parte de la oposición y especialistas, quienes ven en esta reforma un retroceso histórico y una amenaza a la estabilidad democrática.

Económicamente, aunque las becas del bienestar han proporcionado cierto alivio, son insuficientes para contrarrestar la profunda crisis económica que enfrenta el país, marcada por recortes en el gasto público y un creciente endeudamiento. El Paquete Económico 2025 incluye un recorte al gasto programable del 7.3%, lo que limita la capacidad del Gobierno para implementar políticas de desarrollo y bienestar social.

Ante este panorama, se ha hecho evidente la necesidad de una movilización social más robusta y una oposición política más audaz. La sociedad civil y las iglesias han jugado un papel relevante en la entrega de recursos y en la implementación de programas sociales, pero se necesita una mayor coordinación y una respuesta más contundente para enfrentar la crisis y exigir rendición de cuentas a las autoridades. Solo a través de una respuesta coordinada y decidida se podrán enfrentar los desafíos actuales y avanzar hacia un futuro más estable y próspero para México.