Burton revive el stop-motion en Merlina como homenaje a su infancia
Tim Burton retomó la animación stop-motion en la segunda temporada de Merlina, en una secuencia que rinde tributo a sus inicios creativos. Inspirado en su infancia y en la influencia de su profesora Doris Adams, el cineasta decidió incorporar esta técnica artesanal para dar vida a la escena del Árbol Calavera, evocando el misterio y la estética que han marcado su carrera. En entrevista con Vanity Fair, Burton señaló que más allá de lo visual, buscó rescatar la esencia de lo hecho a mano en una era dominada por lo digital.
También te puede interesar: Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez: su historia de amor
La escena, incluida en el episodio “La vuelta a la tristeza”, presenta un relato sobre un estudiante con poderes telequinéticos y un corazón mecánico, cuyo destino quedó ligado al inquietante Árbol Calavera. Para narrar este momento, la serie abandona la imagen real y entra al terreno del stop-motion, creando un flashback que condensa la identidad visual y emocional del director. Cada detalle fue pensado para recrear la sensación de los trabajos estudiantiles que marcaron sus primeros pasos en la animación.

También te puede interesar: Jennifer Aniston rompe el silencio sobre su divorcio con Brad Pitt
Para este proyecto, Burton colaboró nuevamente con Mackinnon & Saunders, el estudio detrás de La novia cadáver y Frankenweenie. El director modeló personalmente la cabeza del personaje central, apostó por materiales recuperados y evitó la perfección digital para lograr un acabado imperfecto y auténtico. Incluso los efectos, como las llamas y la electricidad, fueron creados con técnicas tradicionales, reforzando la atmósfera artesanal. Con esta secuencia, Burton no solo revive un estilo, sino que reafirma su convicción de que la imperfección y el toque humano son parte esencial de la magia del cine.