Canas en perros: causas y cuidados esenciales
Ver los primeros mechones blancos en tu perro puede generar curiosidad o preocupación. Sin embargo, las canas no siempre reflejan vejez; pueden aparecer por múltiples razones, desde el envejecimiento natural hasta factores genéticos, estrés o problemas de salud. Reconocer la causa ayuda a entender mejor a tu compañero y a brindarle los cuidados adecuados.
También te puede interesar: Escocia niega prohibición de gatos, pese a informe sobre su impacto ambiental

El encanecimiento más común ocurre de manera natural con la edad. A medida que los perros maduran, los folículos pilosos producen menos melanina, el pigmento que da color al pelaje, y zonas como el hocico y los ojos comienzan a aclararse. Esta transformación suele manifestarse entre los 7 y 8 años, aunque puede variar según la raza y el tamaño del animal; los perros grandes tienden a encanecer antes que los pequeños.
También te puede interesar: Ansiedad en perros: señales clave y cómo ayudarles

La genética también juega un papel importante: algunos perros presentan canas prematuras sin que exista ningún problema de salud. Incluso dentro de una misma camada, unos individuos pueden mantener el pelaje oscuro mientras otros muestran signos de encanecimiento desde edades tempranas. Además, el estrés y la ansiedad pueden acelerar la aparición de canas, afectando la producción de melanina y provocando un cambio visible en el hocico.
Para cuidar a un perro con canas, es fundamental ofrecer una alimentación equilibrada y rica en proteínas y ácidos grasos esenciales, mantener rutinas que reduzcan el estrés, realizar revisiones veterinarias periódicas y cepillar el pelaje con regularidad. Aunque las canas no siempre indican enfermedad, su aparición rápida acompañada de otros síntomas debe motivar una visita al veterinario. Con atención y cuidados adecuados, tu perro puede mantenerse saludable y feliz, incluso con mechones blancos.