Maru contradice al fiscal. / Más desacuerdos entre Claudia Sheinbaum y EU. / Continúa la guerra de las encuestas por la alcaldía. / Marco Bonilla su gestión como edit
FENTANILO.- Apenas hace 15 días el Fiscal General del Estado Cesar Jáuregui Moreno declaro que en Chihuahua no había problemas con el consumo del fentanilo en las calles de Chihuahua, cuando la misma gobernadora Maru Campos anuncio una estrategia con el gobierno federal para hacer frente precisamente a la citada droga.
REUNIÓN.- Maru Campos expresó que, a raíz de la reunión de seguridad que sostuvo en México con el Secretario de seguridad Omar García Harfuch a donde le acompañaron el Fiscal César Jáuregui y Gilberto Loya Secretario de Seguridad en el Estado, hubo algunos acuerdos importantes para la entidad. Uno de los puntos importantes que abordaron en la Ciudad de México, fue la detención a algunos delincuentes que operan en Chihuahua y que son generadores de violencia. También se tocó el asunto del tráfico de indocumentados y como punto especial fue precisamente lo del ataque frontal del fentanilo, así que el fiscal nuevamente le miente a la comunidad Chihuahuense, porque su información no corresponde a la de la gobernadora.
ACUERDO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que el Gobierno de México no ha firmado ningún acuerdo con Estados Unidos para una operación llamada “Portero”, como se difundió en un comunicado de autoridades estadounidenses.
TALLER.- Sheinbaum precisó que lo único registrado fue la participación de un grupo de policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en un taller en Texas, pero rechazó que exista algún operativo pactado. “No sabemos con base en qué emitieron este comunicado, nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo”, afirmó.
CONVENIO.- La mandataria explicó que el único convenio en materia de seguridad entre ambos países está próximo a firmarse y fue trabajado con el Departamento de Estado de EU y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Dicho acuerdo, señaló, se sustenta en cuatro principios: soberanía, confianza mutua, respeto territorial y coordinación sin subordinación.
RELACIÓN.- Además, recordó que la relación con agencias de Estados Unidos está regulada por la Constitución y la Ley de Seguridad Nacional tras su reciente reforma. “Cualquier comunicación conjunta se hace de manera conjunta. Nosotros no validamos algo que se emita de parte del gobierno de Estados Unidos sin consultarnos”, enfatizó.
PREFERENCIAS.- César Jáuregui por el PAN, Fermín Ordóñez por el PRI y Brenda Ríos por Morena encabezan las preferencias internas de sus respectivos partidos rumbo a la contienda por la alcaldía de Chihuahua en 2027, de acuerdo con la más reciente encuesta de Rubrum.
REFERENTES.- El estudio revela que, dentro de cada fuerza política, estos aspirantes se perfilan como los principales referentes entre la militancia y simpatizantes, en un escenario donde el PAN y Morena mantienen la disputa más cerrada en la intención de voto general.
RESULTADOS.- La encuestadora Rubrum dio a conocer los resultados más recientes de intención de voto en el municipio de Chihuahua rumbo a las elecciones de 2027. El levantamiento, realizado el 18 de agosto de 2025 con 600 entrevistas telefónicas, refleja que el 45.5% de los ciudadanos aún no decide por quién votaría. Entre los partidos, el PAN concentra 36.0% de apoyo, Morena 33.1%, el PRI 3.5%, Movimiento Ciudadano 2.4% y el PVEM 10.2%.
PANORAMA.- Estos resultados muestran un panorama abierto, con una fuerte disputa entre Acción Nacional y Morena, mientras que los demás partidos presentan márgenes más reducidos de preferencia.
BACHES.- Durante 2025, el gobierno municipal de Chihuahua ha firmado 142 convenios para reparar daños vehiculares causados por baches, destinando más de 700 mil pesos. El alcalde Bonilla asegura que se asume la responsabilidad… siempre y cuando el ciudadano sobreviva al trámite.Porque si algo caracteriza a la transparencia administrativa, es que primero te rompe el coche y luego el espíritu.
CALIFiCACION.- Durante su rueda de prensa, el alcalde Marco Bonilla minimizó las encuestas y aseguró que su gestión se mide “en la tierra”, más no en baches, saludando vecinos y supervisando servicios. Anunció mejoras eléctricas para 2026 y presumió calificaciones perfectas en basura ( sin el relleno Sanitario prometido hace ya 4 años) y seguridad ( donde el Gobierno Vecino pide que no se nos visite) Todo muy bien… siempre que la encuesta lo favorezca.Porque si los números lo respaldan, son verdad absoluta. Pero si no, seguro los hizo un becario con rencor y Excel.
RECAUDACION.- Ante el aumento de patinetas eléctricas en el centro de Chihuahua, el alcalde Marco Bonilla reconoció que su regulación depende del Congreso estatal claro con su debida recaudación. Mientras tanto, los usuarios circulan sin reglas claras, los peatones esquivan ruedas y el municipio espera reformas para actuar.Porque nada dice “movilidad moderna” como un patín volador y una burocracia en patines también.