Search for:
  • Home/
  • Columna/
  • Continúa el golpeteo interno en el poder judicial por la entrega recepción. / Duró golpe al narco-huachicol. / Coordinación para el combate a la corrupción.

Continúa el golpeteo interno en el poder judicial por la entrega recepción. / Duró golpe al narco-huachicol. / Coordinación para el combate a la corrupción.

TRABAS.- Ante los señalamientos de que Myriam Hernández Acosta, está poniendo muchas trabas para el proceso de la entrega y recepción del poder judicial en Chihuahua, la funcionaria calificó como “absurdo” cualquier tipo de trabas o obstáculos en el proceso de entrega-recepción. 

DESINFORMACIÓN. – Hernández Acosta enfatizó que existe desinformación y confusión en torno a este tema. La magistrada presidenta negó trabas para el próximo proceso formal de entrega-recepción, especialmente considerando que todos los miembros del Poder Judicial dejarán sus funciones el próximo 31 de agosto.

EFICIENTE.- Para Hernández Acosta, resulta incomprensible que se pueda obstaculizar un proceso que forma parte de la transición institucional y que debe llevarse a cabo de manera transparente y eficiente.

TRABAS.- Cuestionó la veracidad de las afirmaciones que sugieren intenciones maliciosas por parte del Poder Judicial en el proceso de entrega-recepción. Enfatizó en que, como institución respetan y aman profundamente, no hay interés alguno en generar trabas u obstáculos que afecten el funcionamiento de la institución.

TORTUGUISMO.- Cabe destacar que personas allegadas a la magistrada electa Marcela Herrera, próxima presidenta del TSJE, han venido señalando tortuguismo y poca disposición de parte de la gente de Myriam Hernández para realizar una entrega, recepción sin contratiempos.

GASOLINA.- Los que podrían ser los primeros resultados de la coordinación de los tres niveles de gobierno para frenar la impunidad en delitos de alto impacto, se presentaron ayer, cuando elementos de la Guardia Nacional detectaron dos pipas cargadas con 30 mil litros de combustible cada una con gasolina robada.

DUCTOS.- Los efectivos federales, con apoyo del Ejército Mexicano, y después por autoridades de Pemex, fueron informados del movimiento de los tractocamiones en los parajes por donde pasan los ductos de petróleos mexicanos, rumbo a Aldama.

UNIDADES.- El hallazgo ocurrió en un camino de terracería cerca del ejido El Mimbre, a seis kilómetros de la carretera Aldama–Chihuahua. Las unidades estaban abandonadas al momento del aseguramiento. La zona fue resguardada por los militares.

TRACTOCAMIONES.- Las pipas, de la marca Internacional y color negro, tienen una capacidad de 30 mil litros cada una. Una de ellas lleva la leyenda de la empresa Fernando Aragón Baca. Ambos tractocamiones fueron dejados sin conductor.

COORDINACIÓN.- El Fiscal Anticorrupción del Estado de Chihuahua, Abelardo Valenzuela Holguín, sostuvo un encuentro con la magistrada presidenta electa del Tribunal Superior de Justicia, Marcela Herrera Sandoval, con el objetivo de refrendar la coordinación interinstitucional en el combate a la corrupción y garantizar el acceso a la justicia.

CONFIANZA.- Durante la reunión, ambos coincidieron en que la cooperación entre sus instancias es clave para consolidar la confianza ciudadana en las instituciones. En este sentido, el Fiscal Valenzuela subrayó que la credibilidad de la población depende de que se actúe con legalidad, firmeza y transparencia.

PROCESOS.- “El combate contra la corrupción no solo es una obligación legal, sino un compromiso ético con la sociedad de Chihuahua”, señaló. Por su parte, la presidenta electa del TSJ reafirmó la disposición del Poder Judicial de mantener procesos imparciales, expeditos y especializados a partir de su gestión. Destacó que la independencia judicial es indispensable para garantizar los derechos humanos y brindar certeza a la ciudadanía.

UNIDAD.- Este acercamiento, que marca un paso en la consolidación de un frente común contra la corrupción, envía también un mensaje de unidad institucional. “Chihuahua debe ser la punta de lanza donde se fortalezcan las instituciones y no debilitarlas, como sucede en otras entidades federativas”, segun dijo el fiscal.