Chihuahua alberga por primera vez el 54 Congreso Internacional Inmobiliario AMPI 2025, un hito histórico para el sector
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
Con un mensaje de unidad, innovación y proyección global, el estado de Chihuahua se convirtió este viernes en la sede del 54 Congreso Internacional Inmobiliario AMPI 2025, un evento sin precedentes que, tras 53 ediciones, llega por primera vez al “Estado Grande” después de cuatro intentos fallidos en décadas anteriores. La rueda de prensa inaugural, celebrada esta mañana, reunió a líderes del sector, autoridades locales y organizadores, quienes destacaron el esfuerzo colectivo para posicionar a Chihuahua como un referente inmobiliario a nivel nacional e internacional.
El coordinador de la Sección 3 de AMPI, que comprende el estado de Chihuahua, agradeció el trabajo incansable de equipos como el de Sol, coordinadora de eventos, y Ayudí, del Comité Mujer, así como el apoyo de las secciones de Cuauhtémoc, Parral, Ciudad Juárez, Delicias y Casagrande. “Compitimos contra ciudades con mayor presupuesto e infraestructura, pero ganamos con nuestro mayor activo: la gente de Chihuahua”, subrayó, antes de ceder la palabra a Gildardo Muñoz, coordinador nacional del congreso, quien resaltó que este logro fue posible gracias a la unión sin precedentes entre las secciones estatales.


El congreso, que se extenderá hasta el 26 de agosto, marca un antes y después al trascender su tradicional formato nacional para adoptar una visión internacional, con la participación de panelistas de élite como Charles Hopper de Estados Unidos, expresidente de la National Association of Realtors (NAR), Ophelia Ulloa de Costa Rica, representante de la SILA, y Walid Monsa, expresidente mundial del PIOACI y de la Unión Libanesa de Profesionales Inmobiliarios. Además, el programa incluye temas críticos como fraude inmobiliario, tendencias de vivienda vertical, comercialización de naves industriales y administración empresarial, con ponentes como Mara Pérez y Carlos Montoya.
El evento no solo busca actualizar a los profesionales del sector, sino también impulsar la economía local con una derrama estimada en 25 millones de pesos y la asistencia de más de mil personas, entre ellas inversores nacionales e internacionales. “Esto generará oportunidades de negocio y posicionará a Chihuahua en el mapa global”, aseguró Muñoz.



Como parte de la experiencia, los asistentes podrán disfrutar de actividades únicas como una noche de rodeo, un tour colonial y revolucionario en Parral, un recorrido por Creel y la Sierra Tarahumara, y una cena de gala en el Lago de Cómodo.
Durante la rueda de prensa, se presentaron datos clave sobre el sector en el estado, como la apreciación de vivienda en un 8.9% en la ciudad de Chihuahua y un 9.3% a nivel estatal, ubicándose como el sexto estado con mayor apreciación en el país. Además, se destacó un incremento del 16% en las ventas de vivienda, con un 61% de compraventas entre particulares. También se abordaron temas como los créditos bancarios, la vivienda vertical y los desafíos urbanos del centro de Chihuahua.
Los organizadores hicieron un llamado a la comunidad a aprovechar esta oportunidad única, con un costo de acceso significativamente más económico que en otros estados. “Queremos que los chihuahuenses se sientan orgullosos y participen”, dijo Zulema Ruiz Terrazas, presidenta de AMPI Chihuahua.
El evento concluyo con un desayuno de networking y la promesa de dejar un legado: “Chihuahua demostró que, unidos, podemos competir con cualquier ciudad del país. Este es solo el inicio”, cerró Muñoz, mientras los asistentes se preparaban para la inauguración oficial, donde se espera la presencia de autoridades estatales y municipales.

