Aplazamiento de visas para traileros en EU impacta a trabajadores chihuahuenses: De la Peña
El secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda, advirtió que la decisión de Estados Unidos de diferir los tiempos en la emisión de visas de trabajo para conductores de camiones comerciales podría afectar directamente a los intereses de los mexicanos, incluidos alrededor de 3 mil traileros originarios de Chihuahua.
De la Peña explicó que, si bien no se trata de una suspensión definitiva, este aplazamiento forma parte de las medidas que el país vecino ha implementado para reorganizar su política de acceso fronterizo. Señaló que, aunque corresponde a decisiones internas del gobierno estadounidense, sus repercusiones terminan afectando a trabajadores y a la economía mexicana.
El funcionario estatal sostuvo que, en caso de que se generen deportaciones o se limite la oportunidad laboral en Estados Unidos, las autoridades locales deberán buscar mecanismos para apoyar a los connacionales que regresen, así como generar alternativas frente a la escasez de oportunidades derivadas de la demora en los trámites de visado.
La medida fue anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien argumentó que el creciente número de conductores extranjeros en las carreteras estadounidenses representa un riesgo para la seguridad vial y para el empleo de los transportistas locales. La decisión se produjo tras un accidente fatal en Florida protagonizado por un chofer extranjero en situación irregular, lo que reavivó el debate sobre la participación de conductores migrantes en la industria.
Sin embargo, datos de la Asociación Americana de Camiones (ATA) muestran que la falta de operadores en Estados Unidos es un problema creciente. En 2023, el déficit fue de 64 mil conductores, cifra que subió a 67 mil en 2024 y que podría alcanzar los 82 mil a finales de 2025, debido al retiro de trabajadores de mayor edad y a la escasez de nuevos conductores.