Checo Pérez y Cadillac: el nuevo desafío de la F1
La Fórmula 1 dará la bienvenida a una nueva escudería en 2026: Cadillac. La llegada de Sergio “Checo” Pérez al equipo marca no solo el regreso del piloto mexicano a la máxima categoría tras un año fuera, sino también el inicio de un ambicioso proyecto que posicionará a Cadillac como el equipo número 11 en el paddock. Su inclusión es el resultado de una serie de negociaciones y movimientos estratégicos que redefinen la presencia estadounidense en la F1.
La historia detrás de Cadillac en la F1 comenzó tras el rechazo de la propuesta de Andretti Autosport en 2023, debido a intereses comerciales de Liberty Media y presiones de fabricantes europeos. La investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre prácticas anticompetitivas derivó en la renuncia de Greg Maffei y Michael Andretti, abriendo paso a la alianza entre TWG Global y General Motors para establecer Cadillac como nuevo equipo de la parrilla. Mario Andretti, campeón de 1978, mantiene un rol asesor en la escudería, mientras Graeme Lowdon lidera el equipo.
Entre las figuras clave de Cadillac F1 destacan John McQuilliam como jefe de diseño, Jon Tomlisson en aerodinámica y Pat Symonds como asesor ejecutivo en ingeniería. Symonds, con una amplia trayectoria que incluye su paso por Benetton y Williams, aporta experiencia crucial al proyecto. La parte técnica del equipo contará con motor Ferrari hasta 2028, además de transmisiones y suspensiones italianas, mientras se desarrollan componentes propios con vistas a 2029. El túnel de viento de Toyota en Alemania se utilizará para el desarrollo aerodinámico del monoplaza.
Cadillac posee una historia sólida en el automovilismo. Desde su participación en competiciones estadounidenses en los años 50 hasta su éxito en las carreras Trans Am y la IMSA, la marca ha demostrado su capacidad para competir a alto nivel. Su programa DPi logró victorias importantes, incluyendo campeonatos en las 24 horas de Daytona. En 2025, Cadillac hizo historia en el Campeonato Mundial de Resistencia con un 1-2 en las 6 horas de São Paulo, consolidando su reputación y anticipando un futuro competitivo en la F1 junto a Checo Pérez.