Gatos y perros: diferencias en la memoria
Durante mucho tiempo, perros y gatos han sido comparados por su inteligencia y capacidad de aprendizaje. Estudios recientes sobre la memoria de ambas especies han revelado hallazgos interesantes: los gatos parecen superar a los perros en retentiva y aprendizaje. Esta ventaja felina estaría relacionada con el desarrollo cerebral y su naturaleza más independiente.
También te puede interesar: Canas en perros: causas y cuidados esenciales

Perros y gatos muestran diferencias significativas en cómo recuerdan experiencias y comportamientos. La memoria de los gatos tiende a ser más duradera, probablemente porque su instinto de cazar en solitario exige retener información útil por más tiempo. En cambio, los perros, al vivir en manada y depender de un líder, necesitan reforzar constantemente ciertas conductas y órdenes para mantenerlas en su memoria.
También te puede interesar: Gato estresado: causas, síntomas y soluciones científicas

Tanto felinos como caninos poseen memorias olfativas y visuales muy desarrolladas, esenciales para orientarse y regresar a su refugio tras explorar nuevos territorios. Sin embargo, mientras la memoria a corto plazo de un perro dura unos cinco minutos, la de un gato puede extenderse hasta 16 horas. Además, los gatos recuerdan personas y experiencias relevantes durante años, gracias a que su cerebro contiene alrededor de 300 millones de neuronas, frente a los 160 millones de los perros, lo que favorece que los recuerdos se transfieran de la memoria inmediata a la de largo plazo.
