La 4T lanza ofensiva contra pensiones millonarias en Pemex y CFE: “Son ofensivas para el pueblo”
Ciudd de México — En una de las posturas más contundentes del gobierno de Claudia Sheinbaum en materia de justicia administrativa, esta mañana se anunció desde Palacio Nacional una revisión exhaustiva de las pensiones millonarias que reciben cientos de extrabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La presidenta calificó estas jubilaciones como “ofensivas”, y adelantó que se buscará su ajuste legal o voluntario.
Pensiones que superan el salario presidencial
Según cifras presentadas por Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, el 67% de los jubilados en Pemex y la extinta Luz y Fuerza del Centro reciben pensiones superiores a los 100 mil pesos mensuales. En Pemex, 15 personas reciben más de 340 mil pesos al mes, mientras que otras 544 superan incluso el salario de la presidenta Sheinbaum.
En Luz y Fuerza, el panorama es aún más extremo: un exfuncionario percibe más de un millón de pesos mensuales, y 9,457 extrabajadores reciben entre 100 mil y un millón de pesos. Estas cifras contrastan con el promedio nacional de pensiones, que ronda los 7,092 pesos mensuales.
“Estamos frente a un esquema de privilegios que fue creado para unos cuantos, mientras la mayoría de los trabajadores recibían pensiones mucho menores”, denunció Sheinbaum.
Ajuste legal y auditorías internacionales
La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y la Secretaría Anticorrupción han iniciado mesas de trabajo para revisar el marco legal que permita ajustar estas pensiones. Aunque se contempla una reforma constitucional, también se abre la puerta a acuerdos voluntarios con los beneficiarios.
Además, se anunció la reapertura de auditorías en Pemex tras denuncias en Estados Unidos por presuntos sobornos. Las investigaciones involucran a exfuncionarios como Ramón Alexandro Rovirosa y Mario Alberto Lizárraga, y empresas como Tubular Technology y Roma Energy.
“Se presume que las auditorías fueron alteradas, por lo que se tendrán que revisar nuevamente”, explicó Buenrostro.
Colaboración internacional y transparencia
El gobierno mexicano ha confirmado que colaborará con autoridades estadounidenses y reforzará los mecanismos de fiscalización en Pemex y CFE. También se emitirán oficios circulares para normar los requisitos del pase de supervivencia y se firmarán convenios con RENAPO y registros civiles estatales para agilizar el intercambio de información.
La revisión de pensiones millonarias no solo es una cuestión de justicia fiscal, sino de dignidad institucional. La 4T busca desmontar los privilegios heredados del modelo neoliberal, pero enfrenta el reto de hacerlo sin vulnerar derechos adquiridos. El equilibrio entre legalidad y ética será clave.
• Actores clave: Claudia Sheinbaum, Raquel Buenrostro, exfuncionarios de Pemex
• Datos duros: 67% de jubilados con pensiones >100 mil pesos; 28 mil millones anuales en LyFC; 1,827 millones en Pemex4
• Contexto internacional: Denuncias en EE.UU. por sobornos; colaboración bilateral
• Acciones anunciadas: Revisión legal, auditorías, reformas constitucionales, acuerdos voluntarios
