Search for:
  • Home/
  • Nacional/
  • Claudia Sheinbaum: un año de gobierno entre cifras altas y frentes abiertos

Claudia Sheinbaum: un año de gobierno entre cifras altas y frentes abiertos

Por: César Olvera

Ciudad de México — A un año de haber asumido la presidencia, Claudia Sheinbaum llega a su primer informe de gobierno con una aprobación que oscila entre el 70% y el 77.8%, dependiendo de la encuesta consultada. Estos números no solo superan los de su antecesor Andrés Manuel López Obrador en el mismo periodo, sino que consolidan su imagen como una mandataria con respaldo popular, pese a los desafíos internos y externos que enfrenta.

Aprobación en cifras: entre el aplauso y la cautela

Según Demoscopia Digital, Sheinbaum cuenta con un 77.8% de aprobación, mientras que El Financiero la sitúa en 74%. Mitofsky, por su parte, la ubica en 70.01%, destacando que el mayor respaldo proviene de las mujeres (72.1%) y el menor del sector empresarial (46.4%). Aunque el entusiasmo ciudadano se mantiene, algunos rubros como gobernanza y honestidad muestran ligeros descensos respecto a meses anteriores.

Presión externa: Trump, aranceles y economía en pausa

El primer año ha estado marcado por tensiones comerciales con Estados Unidos. Las amenazas arancelarias de Donald Trump han generado incertidumbre, especialmente en el sector automotriz, afectado también por impuestos al acero y aluminio. México se encuentra en una “pausa arancelaria” que podría terminar en semanas si no se alcanza un nuevo acuerdo.

Este contexto ha golpeado las metas fiscales del gobierno, que busca consolidación en medio de una economía global desacelerada y señales de alarma en la estadounidense.

Frentes internos: Poder Judicial y reforma institucional

En el ámbito interno, el gobierno enfrenta críticas por los cambios al Poder Judicial, con la llegada de Hugo Aguilar Ortiz como nuevo presidente. Aunque se reconocen avances en seguridad y diálogo con empresarios, la reforma judicial, la desaparición de organismos autónomos y la persistente crisis en salud pública generan fricciones con el sector privado.

Coparmex ha señalado que, si bien hay esfuerzos por atraer inversión y mejorar condiciones laborales, aún falta un combate real a la corrupción y una estrategia clara para fortalecer el sistema de salud.

El mensaje presidencial

Este lunes, Sheinbaum tiene programado un mensaje desde Palacio Nacional a las 11:00 horas, donde se espera que destaque los logros en programas sociales, infraestructura y relaciones exteriores.

Así que, con más del 70% de aprobación, todo parece ir viento en popa. Claro, si uno ignora los aranceles, la reforma judicial que nadie pidió, la salud pública en terapia intensiva y la economía que camina con bastón.

Pero bueno, mientras las encuestas sonrían, ¿quién necesita resultados? En México, la popularidad es el nuevo indicador de gobernanza.

Y si el aplausómetro sigue marcando alto, quizá hasta el acero se ablande.