Conmemorarán en México el primer aniversario del Día de la Lucha contra el Mieloma Múltiple
La regidora Lupita Borruel, presidenta de la Comisión de Salud del Ayuntamiento de Chihuahua, resaltó la importancia de conmemorar en México el primer aniversario del Día de la Lucha contra el Mieloma Múltiple, el próximo viernes 5 de septiembre.
Se trata de una fecha histórica, reconocida oficialmente en 2024, como parte de los esfuerzos para crear conciencia sobre este tipo de cáncer hematológico que afecta a miles de personas en el país. Esta conmemoración busca promover la detección temprana, garantizar el acceso equitativo a tratamientos de calidad y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de enfrentar este desafío de salud pública.
En este sentido, la regidora del PAN, destacó que continúa trabajando de la mano con la asociación Unidos Pro Trasplante de Médula Ósea, especialmente en acciones de capacitación y educación continua para el personal médico de las instituciones en Chihuahua, con el fin de avanzar hacia diagnósticos tempranos y oportunos. Como parte de estos esfuerzos, informó que ya son más de 100 médicos chihuahuenses que han tomado el curso “Bases para la Hematología”, gracias al enlace realizado con la Asociación, lo cual representa un paso fundamental para contar con diagnósticos oportunos en la entidad.
El Mieloma Múltiple representa un serio reto para el sistema de salud y para los propios pacientes, quienes enfrentan tres obstáculos clave: diagnósticos tardíos, recaídas frecuentes y, en etapas avanzadas, la pérdida de respuesta a los tratamientos disponibles.
“Agradezco la oportunidad de aprender de la Mtra. Paulina Rosales, directora de la Asociación, y de su equipo de trabajo, pues su incansable labor construye caminos, abre puertas y nos acerca a un mayor conocimiento de este problema de salud. Juntas y juntos estamos generando acciones que cuiden de manera integral la salud de las familias”, expresó Borruel.
Finalmente, refrendó su compromiso de seguir sumando esfuerzos colectivos, no sólo para visibilizar las enfermedades hematológicas, sino también para impulsar la creación de políticas públicas que fortalezcan el camino hacia la salud integral para todas las personas.
