Díaz de León defiende el mandato único de Banxico ante propuestas de cambio: “Los bancos centrales no deben distraerse en su objetivo”
Redacción Por: César Olvera
Ciudad Chihuahua, 5 de septiembre de 2025
En el marco del centenario del Banco de México (Banxico), el debate sobre su mandato constitucional volvió a encenderse tras declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien sugirió que el banco central podría “ayudar más al desarrollo económico”. Aunque posteriormente aclaró que no busca modificar el mandato único, sus palabras reavivaron una discusión que ha rondado la política monetaria mexicana durante años.
Durante un seminario organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el exgobernador de Banxico, Alejandro Díaz de León, lanzó una firme defensa del mandato único de la institución, centrado exclusivamente en preservar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda. “Los bancos centrales no deben distraerse en su objetivo”, advirtió, citando al fundador del banco, Manuel Gómez Morín: “Hay un grave riesgo de que las decisiones se tomen en favor de los gobiernos y no del interés público”.
Díaz de León, quien encabezó Banxico entre 2017 y 2021, recordó que incluso bancos centrales como la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el Banco de Nueva Zelanda han reconsiderado sus mandatos duales tras episodios de desvío en sus objetivos. “La tentación de incrementar el poder de gasto de algún gobierno o agente económico existe, por eso la autonomía es tan importante”, subrayó.
Contexto económico y tensiones institucionales
La propuesta de un mandato dual —que incluiría el fomento al crecimiento económico además del control de la inflación— ha sido impulsada en distintos momentos por figuras como Andrés Manuel López Obrador y ahora por Sheinbaum. En agosto, la presidenta mencionó que Banxico podría contribuir a mejorar el acceso al crédito, señalando que “en México, el crédito es muy caro”.
Sin embargo, expertos advierten que un mandato dual podría comprometer la autonomía del banco central y su capacidad para controlar la inflación. Según datos recientes, la inflación anual en México se ubicó en 4.22% en mayo, mientras que el crecimiento del PIB fue de apenas 0.2% en el primer trimestre de 2025. En este contexto, algunos analistas consideran que ampliar el mandato de Banxico podría generar tensiones entre política monetaria y fiscal, especialmente en una economía marcada por alta informalidad laboral y debilidad estructural2.
Reacciones divididas
Mientras Díaz de León insiste en que “los bancos centrales están obligados a proveer el mejor dinero a una sociedad”, otros economistas como Alfredo Coutiño, de Moody’s Analytics, han señalado que un mandato dual podría ser viable si se acompaña de reformas constitucionales y una política fiscal alineada.
Por su parte, Sheinbaum ha buscado matizar sus declaraciones, asegurando que no pretende modificar el mandato constitucional de Banxico, sino explorar mecanismos para mejorar el acceso al financiamiento sin comprometer la autonomía del banco.
¿Dogma o evolución?
El mandato único de Banxico, consagrado en el artículo 28 constitucional, ha sido considerado por muchos como un pilar de estabilidad económica. No obstante, en un entorno global donde los bancos centrales enfrentan nuevos desafíos —tecnológicos, sociales y climáticos—, la discusión sobre su papel podría seguir evolucionando.
Por ahora, Díaz de León deja claro su postura: “Responsabilidad y enfoque son claves. Los bancos centrales proveen la mejor solución social de dinero cuando no se desvían de su objetivo”.